cintilla-clemente

 Hay motivos suficientes para concluir que, al menos en el presente sexenio federal y el anterior, la estrategia de seguridad en contra de los grupos del crimen organizado es poco efectiva, por decir lo menos.

Porque en poco ayuda atrapar o ultimar a los capos de las bandas delictivas si, al fin de cuentas, su estructura y poder permanece.

De tal modo que las agrupaciones dedicada a la venta y trasiego de droga y otro tipo de ilícitos continúan operando en los territorios que asumen de su propiedad.

En ocasiones da la impresión que es peor el remedio que la enfermedad pues tan pronto se captura o mata a un guía criminal, empieza la disputa interna por hacerse del mando de la organización.

Las referencias cercanas dan cuenta de enfrentamientos y ejecuciones que han dejado decenas de muertos.

Hace algunos días fue Veracruz, luego Sinaloa y ayer se documento la muerte de al menos 26 civiles en un enfrentamiento sucedió en Chihuahua, en la comunidad las Varas del municipio de Maderas.

Aquí mismo, en Tamaulipas, se vive éste fenómeno que con frecuencia se recrudece en perjuicio de la sociedad en su conjunto.

Lo que sucede en Reynosa es por demás ilustrativo, sin que sea la única localidad en la cual campea la inseguridad.

En torno a ello, la alcaldesa, MAKI ORTÍZ DOMÍNGUEZ declaró, el pasado martes, que regresar la paz a su municipio podría tardar muchísimo tiempo.

La presidenta se quejó de que, pese a sus reiteradas peticiones, desde la federación no se implementa una estrategia integral, en municipios fronterizos violentos, caso del que gobierna.

Pero no sólo es Reynosa, hay otros lugares y regiones en los cuales la inseguridad es la constante.

Ahí tenemos la zona centro de la entidad, incluida la ciudad capital, en donde las ejecuciones son constantes.

Cabe decir que, en tierra tamaulipeca, las autoridades identifican, en sus diagnósticos, mapas delictivos y organigramas, varios grupos del crimen organizado que están activados y llegan a ser el terror de prestadores de servicios, comerciantes y ciudadanos comunes.

Lo grave es que, haciendo eco de lo externado por MAKI ORTÍZ, esto no tiene para cuando acabar.

Si bien la actual administración estatal, fue más allá que las anteriores al atacar las fuentes de financiamiento de los criminales, es evidente que peseros, taxistas, yonqueros, taqueros y en general, aquellos establecimientos en los cuales se hace negocio, viven en la incertidumbre y el temor cundo llega el asedio de emisarios de bandas delictivas.

La versión es que, en no pocas ocasiones, deben pagar más de una cuota porque si no lo hacen se atienen a las consecuencias.

De modo que no se desdeña lo que se hace diferente en materia de seguridad pero ahí esta la realidad señalada, la que no se ve o no se quiere ver.

RULETA

En lenguaje de uso común se habla de que las leyes se hicieron para violarlas y, lamentablemente, así sucede.

El colmo es que son los propios hacedores de los ordenamientos legales y representantes de la autoridad, los que se dan a la tarea de actuar de manera ilegal.

Viene a cuento debido a que, la profesora ROSALINDA ROJAS, encargada de la dirección de Educación Primaria de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), incurrió en una irregularidad y sus jefes se hacen los desentendidos.

Y es que ignoren el contenido de la Ley del Servicio Profesional Docente. El punto es que eso no los exime de la culpabilidad.

Se sabe que, en su momento, la mentora concursó y ganó la jefatura de sector en Valle Hermoso y, por tanto, debió estar al frente de dicho puesto por lo menos un par de años antes de haber aceptado su incorporación a oficinas centrales.

En torno al asunto, habría que leer el Artículo 78 de la citada ley, que al texto indica: “Las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión que impidan el ejercicio de su función docente, de dirección o supervisión, deberán separarse del Servicio, sin goce de sueldo, mientras dure su empleo, cargo o comisión”.

Otra referencia se localiza en el artículo 69, relativo a las obligaciones del personal docente, de dirección y supervisión, en el numeral III.

“Prestar los servicios docentes en la escuela en la que se encuentre y abstenerse de cualquier cambio de adscripción, sin previa autorización, conforme a lo previsto en ésta Ley”. El punto es que la dama está impedida para ejercer la función de directora y tampoco puede cobrar un sueldo sin devengarlo, en tanto que no cumple su labor en la jefatura de sector de Valle Hermoso que se encuentra acéfala.

¿Hay necesidad de hacer tales maniobras en la SET para favorecer a los amigos y amigas?. Es algo que compete al subsecretario, JULIO HERMINIO.

AL CIERRE

El gobernador, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, designó a ARIEL LOGORIA GARCÍA, como secretario de Desarrollo Rural.

LONGORIA GARCÍA se desempeñaba en la dependencia en la coordinación técnica.

En su carrera de la vida se subraya que es empresario de agricultura y ganadería desde hace más de 20 años.

+.-Se veía venir: SERGIO GUAJARDO MALDONADO, renunciará a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), a fin de participar en la “competencia” para dirigir el PRI estatal.

Los punteros son el funcionario federal y OSCAR LUEBBERT GUTIÉRREZ.

Al principio, de acuerdo al propio CHECO, habría recibido el respaldo de el ex alcalde de Reynosa pero luego las circunstancias cambiaron.