LA JORNADA.- Hace más de un año, las autoridades de Guanajuato iniciaron las indagatorias por los casos de presuntos abusos y vejaciones contra menores en el albergue La Ciudad de los Niños, dirigido por el cura Pedro Gutiérrez Farías, y a lo largo de estos meses ‘‘no han podido armar un expediente sólido que permita presentar a este religioso y a sus cómplices ante la justicia’’.

003n1pol-1

Por ello, organizaciones de defensa de los derechos de la infancia demandaron a la Procuraduría General de la República (PGR) atraer las indagatorias a fin de evitar que haya impunidad –como en el caso del albergue de Mamá Rosa– ante las denuncias de violencia física y sicológica, incluidos probables abusos sexuales y trata de personas en la sede de Salamanca de las casas dirigidas por el religioso.

Ayer, en conferencia de prensa realizada en la capital del país, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y NIMA Centro de Promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato, denunciaron que el gobierno estatal ‘‘ha brindado protección’’ al clérigo. Y dieron algunos elementos para argumentar por qué el caso debe ser atendido por las autoridades federales.

Hace unas semanas, La Jornadadio a conocer que Gutiérrez Farías, sus colaboradores y varias monjas practicaron diversas vejaciones contra menores, para lo que habrían contado con la protección de autoridades de Guanajuato y hasta del propio ex presidente Vicente Fox, quien apenas en noviembre pasado inauguró La Ciudad Juvenil, una nueva casa del clérigo, al que este diario ha dado seguimiento.

‘‘Desde hace más de un año, en marzo de 2016, la procuraduría estatal ha venido investigando y pese a ello el sacerdote y su personal siguen sin ser imputados en ningún expediente. La semana pasada, durante una reunión que se efectuó en la Procuraduría General de la República, preguntamos directamente a los representantes del gobierno de Guanajuato y nos dijeron que no podrían aún sustentar (la acusación) porque seguían investigando algo que era muy complejo. Un año y no han sido citados a declarar como testigos, indiciados o presuntos responsables’’, subrayó Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Redim.

Resaltó que por ello desde ayer se lanzó el hashtag #NoalFueroClerical, a fin de que el presbítero y sus colaboradores no queden impunes. Anunció incluso que enviarán la información al papa Francisco, quien se ha comprometido a que la Iglesia no tolerará más a curas pederastas.

El parecido del caso con el de Mamá Rosa –donde también estuvo involucrado Fox– es otro de los motivos por lo que estas organizaciones civiles demandan la intervención de la justicia federal. ‘‘El 10 de junio de 2015, el Comité de Derechos del Niño, de Naciones Unidas, emitió recomendaciones al Estado mexcicano para que informe sobre los avances en materia de derechos humanos de los menores. Una de esas recomendaciones corresponde al caso Mamá Rosa, y se solicita detallar qué ha hecho México para evitar que se repitan casos como ese. Por ello es una obligacion ética que la PGR investigue el caso de La Ciudad de los Niños, evitemos el fuero clerical, al sacerdote y en caso de ser encontrado culpable sea sancionado de acuerdo a nuestras leyes’’, indicó Pérez García.

Otros motivos que se dieron en la conferencia –y que se retoman en un informe de NIMA que difundió ayer La Jornada— para la intervención de las autoridades federales es que hay incidios de que desde hace varios años hay registros irregulares de niños, quienes tienen los apellidos del religioso, y hasta de posibles procesos de adopción ilegales para favorecer a personas de Estados Unidos y Canadá, a cambio de importantes sumas de dinero, por lo que exigieron indagar la legalidad de todas las adopciones procedentes de La Ciudad de los Niños.

Rebeca Aguayo, de NIMA, manifestó que hay preocupación e indignación por el actuar del gobierno estatal, que ‘‘ha sido insuficiente. No está actuando conforme a la Convención de los Derechos del Niño’’. Además de la atracción por parte de la PGR, es necesario, planteó, que haya una reparación y restitución de los derechos a cada uno de los menores que fueron víctimas de violencia en el albergue.

En el aire, abusos contra menores de edad

Emir Olivares Alonso

La Procuraduría General de Justicia de Guanajuato pidió ‘‘paciencia’’ para ir a fondo en las indagatorias por las denuncias de presuntos abusos contra menores en el albergue La Ciudad de los Niños, de Salamanca, dirigido por el sacerdote Pedro Gutiérrez Farías.

‘‘Les pediría paciencia para que nos dejen culminar con la investigación y en su momento se darán a conocer los resultados que de ésta se deriven’’, aseveró el subprocurador local, Manuel Ángel Hernández.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here