parasuarchivo

 
EN LA PRÓXIMA ELECCIÓN que viviremos en el Estado, votaremos por diputados federales. Ignoro cuánto influirá el hecho de que el actual legislador por Matamoros sea el adulto joven CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ, que se caracteriza por ser inquieto, inteligente, algo bronco en términos de temperamento y exitoso en el mundo empresarial. Lo que se cuenta eds que CARLOS tiene pensado que luego mandará en La Casa Más Importante de la Calle Sexta. Ignoro a su vez, y será interesante saber si las mujeres fronterizas le darán la oportunidad a UNA MUJER para que sea representante ante la Cámara. Y si es mujer, ¿cuál mujer? ¿qué mensaje nos dirá?
LOS NOMBRES que suenan para candidatos: MÓNICA GARCÍA GONZÁLEZ, LUIS BIASI, VERÓNICA SALAZAR, JUAN PATIÑO, BALTAZAR HINOJOSA, ERICK SILVA, DANIEL SAMPAYO.
Específicamente en Matamoros, entre 8 y 10 mil jóvenes que cumplirán 18 años entre el segundo semestre de este año y el primero de 2015, estrenarán su nueva responsabilidad. HAGO votos para que concurran a las urnas en medio de paz y convivencia de lo que esto significa. Sabiendo que requerimos un Matamoros donde se establezcan nuevas maneras de convivencia.
ALGO RECURRENTE EN LOS jóvenes entre los 18 y los 30 años al momento de ser abordados acerca de la intención de su voto son los temas de la HONRADEZ, LA RESIDENCIA, y ¡ho! sorpresa, LAS CÁRCELES. Hablo de un muestreo por supuesto, realizado vía telefónica por empresas contratadas por dos partidos políticos y cuatro «suspirantes».
Por el momento, pido tregua para no revelar el nombre de las empresas. Pido permiso ahora para hablar de los temas. La gente quiere un legislador que viva en Matamoros, y que establezca un cambio de raíz en las cárceles, universidades del crimen y hogares de los más pobres.
UN AMPLIO sector de votantes quiere a un diputado HONRADO. Dice el maestro JOSÉ MANUEL Otero que eso de la honradez no es algo novedoso, y citando al genio Shakespeare, precisa: «hace más de 500 años el pueblo quiere a reyes y estadistas transparentes». A Mónica, la priista no se le conocen corrupciones. Lo notorio es su falta de oficio político. Sería interesante saber su declaración patrimonial. LUIS BIASI se ha convertido en un hombre incómodo, a muchos les desagrada que apenas rebasando los 30 años sea regidor con licencia, secretario de SEDESOL, político influyente en el municipio y al parecer con recursos. JUAN Patiño brilla por su insensibilidad social. No le da agua ni a Cristo. ERICK, Baltazar y D. Sampayo son sinónimo de corrupción. VERÓNICA SALAZAR, en todo caso, parece que reúne el mejor perfil.
Pero tal como va el mundo ser honesto es ser un hombre elegido entre 50 mil. ¿Alguien de los políticos actuales -sea del color que fuese-  quiere levantar la mano y reclamar un pasado honesto? ¿Quién?
EN EL MUNDO bajo sospecha Y LA DESCONFIANZA que vivimos, cualquiera que esté medianamente informado tiene la sensación de que últimamente han aumentado de manera sensible los casos de corrupción que salen a la luz. Corrupción en la Aduana, el departamento de Alcoholes, el manejo presupuestal en Educación y Salud, las cooperativas escolares, los sindicatos, reparto de despensas, ¿hay acaso algo en el que se mueva dinero y salga bien librado?
HACE UNOS DÍAS cité en este espacio el tema de la Lotería Nacional y la crisis de los billetes para vender y ayer tarde me confirman que no hay billetes porque hay desfalco.
Los últimos gobernadores que hemos tenido nadan en un pantano de cuestionamientos.
Es una vergüenza que unos huyan y otros permanezcan en la mazmorra de sus conciencias.
¿La corrupción es parte de la naturaleza humana? pregunta OTERO. ¿Y por qué aumenta cada vez más? En Japón, en Corea, los funcionarios que son acusados de pillerías, se suicidan, la mayoría. Es una cultura hecha con otros valores. En México no hay registro, desde que la Revolución se hizo gobierno, que alguien se pegue un tiro si lo acusan de ladrón. En todo caso fingen estar enfermos, o tramitan una beca en el extranjero.
OTRO CLÁSICO, QUEVEDO, escribió:
La repetición de los actos viciosos al gobernar, hace creer que nacen de la mala naturaleza de los hombres y no de la necesidad de ocasiones. Es posible que haya hombres y mujeres, dedicados a la política, con mala naturaleza, pero es preferible creer siempre que hay más virtuosos, por ellos hay que votar. No se descarte, añade QUEVEDO, que la falta de honradez tiene que ver con la necesidad de la ocasión, o lo que es lo mismo, en el mexicanísimo refrán: la ocasión, hace al ladrón.
LOS MEXICANOS, lamentablemente, damos por hecho que es tonto el político que no roba.
DE MODO QUE VAYAMOS pensando en un candidato a diputado honrado, íntegro, de conducta intachable, no como sueño, sino como obligación.
El filósofo FERNANDO SAVATER, de buen humor, explica que tal vez haya tanto político ratero porque ahora hay muchas cosas qué comprar. El consumismo pues. HAY una actitud compulsiva a tener muchas casas, negocios, ropa, joyas, cuentas bancarias, propiedades en Europa, ranchos en Texas, casas de cambio. En lo que no hay compulsión es en tener el espíritu limpio. Y como para consumir lo material se necesita dinero, pues a conseguirlo como sea. Y olvidamos lo que aconsejó el poeta JOSÉ ALFREDO Jiménez: «Tengo dinero en el mundo, dinero maldito, que nada vale…»
VOTEMOS, dice el maestro OTERO, por el candidato que en su discurso inaugural nos diga: el bien más preciado de mi vida es la honradez.
QUE EN SEPTIEMBRE venga el huracán de honradez y barra la podredumbre y a la runfla de indeseables que están robando descaradamente al pueblo. Pero para eso se necesita destronar al diosecillo del dinero. Esto es una utopía posible.

archivillegas@hotmail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here