
DESCANSE EN PAZ el admirado actor ROBIN WILLIAMS. Obligado escribir que en Matamoros, IMSS, ISSSTE y El Pumarejo reportan un aproximado de 100 mil personas con algún tipo de depresión, desde las menores a las muy graves. Obligado reflexionar que no tenemos los especialistas que se requieren para atenderlos, ni medicinas, ni casas de salud mental. NIÑOS, JÓVENES y ADULTOS que nacen con algún tipo de trastorno, están condenados a vivir encerrados en sus hogares, algunos son amarrados a camas, atados a árboles, encadenados en portones, sueltos en calles, carreteras, montes, hasta que alguien los atropella, o mueren por inanición.
En lo que va del año, se registran 23 suicidios. Pero en nuestra subcultura ciudadana, esto lo escuchamos, como quien escucha el ruido de la lluvia. LA DEPRESIÓN es el trastorno psicológico que más afecta al mundo, y una de las tres enfermedades más terribles que agobia a los trabajadores. El término depresión viene del latín depressus, que significa abatido, derribado…En el libro «La psicología que nos ayuda a vivir», de MACARENA FERNÁNDEZ, se lee al respecto: El enfermo deprimido observa la vida de manera pesimista, negativa, como si viviera en un túnel muy oscuro sin salida a la vista. La vida es absurda, no vale la pena seguir. Todo cuesta mucho esfuerzo. No somos capaces de resolver el mínimo problema. EL DEPRIMIDO está inundado de tristeza, explota en llanto, se siente cansado. Tiene el sueño alterado, pierde el apetito sexual, lo atacan taquicardias, en cualquier momento aparecen ataques de pánico. EL DEPRIMIDO se vuelve pasivo, se aísla, pierde el interés por todo tipo de actividad social. No es difícil pronosticar que en este mundo complejo y con lo valores humanos trastocados seguiremos con el espectáculo trágico de ver morir a más deprimidos y bipolares. ¿Hasta cuándo?
LA SEMANA TRANSCURRE entre calores intensos, el alto stress de padres de familia por el regreso a clases y los gastos que implica, las quejas por el deficiente servicio que prestan la CFE, la JAYD, los bancos, la PROFECO; la postura por fin de la Iglesia Católica en relación al pago de impuestos, el escándalo provocado por una fiesta «de trabajo de legisladores panistas», donde hubo de todo, baile, mujeres, conjuntos musicales, y el alegato en torno a los salarios mínimos. La Asociación Nacional de la Maquila dio a conocer lo siguiente:
La industria maquiladora, uno de los sectores que pese a los efectos de la homologación del IVA en la frontera, ha logrado mantener la planta productiva y convertirse en la principal fuente generadora de empleo, advierte que aumentar el salario mínimo no es la solución, porque eso «traerá más inflación y se perderá competitividad.» LOS EMPRESARIOS consideran que subir el salario equivale a crear una espiral inflacionaria y aumentar costos de producción. Y puntualizan que el sector maquilador, en su mayoría, está pagando 2.7 veces el salario mínimo. HASTA EL CIERRE de esta columna, los sindicatos no tenían una postura abierta. QUIEN sí tiene postura y la ventila recio y quedito es el gobernador del D.F. MIGUEL MANCERA, él dice que el mexicano debe ganar, lo menos, 80 pesos diarios.


