PROCESO.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 6.63% a tasa anual en noviembre, 1.03% mensual, la cifra más alta para este periodo en seis años, de acuerdo con datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La tasa anual fue mayor a la reportada en octubre de 6.37% y a lo esperado por analistas consultados por Bloomberg que anticipaban un crecimiento de 6.61% para noviembre.
Las alzas que más incidieron sobre la inflación del mes pasado fueron las tarifas eléctricas, de 24.69%, el gas doméstico LP, con 6.32% y la gasolina Magna, con un avance de 0.69%.
Otras alzas que impactaron el índice inflacionario fueron las del jitomate (9.69), huevo (3.27), tomate verde (15.7), transporte aéreo (16.19), y los servicios turísticos (4.13).
esde enero, la inflación ha rebasado el objetivo del Banco de México (Banxico) de 3 +/- 1 punto porcentual.
En el agregado publicado por el Inegi, el componente subyacente del índice -el cual considera sólo el desempeño de los bienes y servicios de consumo, eliminando la volatilidad de los precios de agropecuarios y las tarifas predeterminadas como las de energéticos y transporte-, llegó a 4.9%. A su interior, el subcomponente de los servicios creció 3.79% anual y el de mercancías subió 6.19%.
El índice de frutas y verduras fue el que más se aceleró y pasó de un avance anual de 13.21 en octubre a 14.91% en noviembre, y en el caso de los energéticos el índice pasó de 16.34 a 17.04%, indicó el Inegi.
Una cuarta parte de la inflación anual (1.67 puntos), corresponde a los combustibles donde destaca el aumento de 42.08 por ciento en el gas LP, de 22.19 en la gasolina Premium y de 16.72 en la gasolina Magna.
El componente no subyacente -que incluye los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales-, registró un aumento a tasa anual de 11.97%.






