parasuarchivo

 
CULTOS LECTORES envían opiniones diversas acerca de la pintoresca fiesta legislativa de algunos miembros del PAN, escenificada en Puerto Vallarta, detalle que agradezco. Revisando la historia, eso de «los moches» y los escándalos de reuniones con mujeres dedicadas a dar alegría a cambio de dinero, eso ha existido desde que el hombre se organizó en política, religión y en la milicia. Diré una obviedad: sólo que antes no había videos ni grabadoras. EN EL SIGLO XIV el franciscano William de Ockham aportó pruebas y tras de reunir testimonios adjetivó de herético al papa Juan XXII, «por su desmedido rechazo a la pobreza apostólica». WILLIAM fue condenado por el mismo pontífice, y murió como hereje en 1349. DIEZ años más tarde le fue suspendida la condena y  logró su rehabilitación de manera póstuma. Su familia agradeció la corrección. Aquí, cuando nos llamábamos NUEVA ESPAÑA, algo parecido ocurrió con los sacerdotes MIGUEL HIDALGO, MORELOS y MARIANO MATAMOROS. Son los pastores espirituales y los PROFESORES quienes están más cerca de la verdad en el tema POBREZA. No es casual que ellos lideren rebeliones y protestas sociales.
EN 1505, MARTÍN LUDER (luego Luther, para los que hablamos español: LUTERO) ingresó a la orden agustina y destacó como maestro de teología y estudios bíblicos. En 1517 inicia un movimiento contra el ofrecimiento de indulgencias a cambio de dinero. (Algo parecido a «los moches» legislativos.) Se volvió controversial, polémico, cuando expone  sus 95 tesis en Wittenberg y en debate entre agustinos desconoció la autoridad del papado; los abogados del papa lo llamaron al orden, al arrepentimiento, fue emplazado a abjurar de sus propuestas. El se negó. Lutero fue excomulgado por el papa León X en enero de 1521 y en mayo del mismo año el emperador Carlos V le retiró su protección y lo consideró hereje y prófugo; las disertaciones teológicas y filosóficas de Lutero pronto generaron un alto número de seguidores en el pueblo, también entre nobles y obispos germanos. Lutero afianza su reforma protestante en 1546, sus doctrinas ya se habían extendido por gran parte del norte y occidente de Europa; todos sus seguidores fueron considerados herejes por la iglesia católica. Sólo hago un recuento del tema, conste.
PERO LOS lectores me recuerdan que en México, también en el catolicismo, han existido los desacuerdos. El obispo tamaulipeco EDUARDO Sánchez Camacho (1838-1920), sorprendió a los fieles y los sacerdotes cuando en 1895 dio por falsa la aparición de la virgen de Guadalupe, por lo que fue rescindido de su cargo y declarado fuera del catolicismo; otro caso, en la época de ELÍAS Calles, fue el sacerdote JOSÉ JOAQUÍN Pérez, quien inició un movimiento que buscaba convertirlo en el líder una iglesia católica mexicana, con obediencia al papa, pero con independencia en ciertos rubros. A don José Joaquín también lo silenciaron.
Y LO ÚLTIMO que vivimos con estupor, fue el caso del abad de la basílica de Guadalupe, GUILLERMO Shulenburg Prado (1916-2009), quien fue responsable de la basílica más célebre de América, y en la última etapa de su vida negó abiertamente la existencia de indio (ahora santo), Juan Diego. La administración de JUAN PABLO II lo removió del cargo, pasó sus últimos años coleccionando lujosos automóviles y disfrutando del juego de golf. Ya retirado, SE NEGÓ a dar conferencias de prensa, o a escribir sus memorias, como le propuso una editorial española, a cambio de tres millones de dólares.
FALLAN LOS hombres, no las instituciones, dicen los cautos. Que sus fallas se exhiban en todos los puntos cardinales, y que esto sea su castigo moral, piden los negociadores. Que se les sancione también, porque son públicos y tienen  gran responsabilidad social, claman los duros. BILL Clinton falló al pueblo estadounidense, y a su familia. El político italiano BERLUSCONI es un caso extremo de inmoralidad. Y así podemos hacer una enciclopedia del poder y sus infamias. Hoy la tormenta está en el terreno panista. EL SENADOR Francisco Javier García CABEZA DE VACA opina que lo ocurrido en Vallarta fue inapropiado y lamentable, pero que sería bueno que también le diéramos una revisada a los trabajos que han hecho el Congreso. Algo así como «juzguen lo malo pero también lo bueno.» Usaré una frase beisbolera: contra la base por bolas, no hay defensa.
PERO es fin de semana y deseo a usted mucha paz mental; recibo un amable correo de mi hermano por elección ELEAZAR SAN MIGUEL; lo comparto: Hoy fui testigo de un acto de bondad y solidaridad increíble. Resulta que al transitar por una calle que regularmente utilizo, pasé por un terreno con un gran montículo de basura y con gran cantidad de maleza en una de las esquinas. De repente, de entre la basura apareció una perra color pardo y demasiado flaca, parecía muy hambrienta y desnutrida…en el hocico portaba una bolsa de plástico transparente, y se alcanzaba a ver que estaba casi llena de varias piezas de pan. Rápidamente se metió entre la maleza, se me perdió de vista, y pensé que se escondía para comer el contenido de la bolsa. Pero al avanzar en mi trayecto pude ver cómo la perra depositaba la bolsa a un lado de un gran perro blanco y negro, que al parecer estaba enfermo, echado en el suelo, hambriento y débil. La perra dejó la bolsa junto al perro enfermo y rápidamente se retiro, sin más. Ojalá los seres humanos fuéramos capaces de aprender de los seres supuestamente inferiores.
LO ESCUCHÉ AYER, en un cafetería, platicaban dos damas: «Ya no quiero que él me regale flores, ni chocolates… yo lo que quiero es el tanque lleno de Magna.»

archivillegas@hotmail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here