
VAN DOCE años consecutivos del programa «Septiembre, mes del testamento». El Gobierno Federal se empeña en concientizar el tema de las herencias, algo que lamentablemente no se trata razonadamente en las familias mexicanas. El secretario de Gobernación, MIGUEL Angel Osorio Chong, en videoconferencia, señaló que dejar a nuestros hijos la herencia de un país mejor es obligación de todos. Es conocida en el mundo, la leyenda de que el mexicano se ríe y se burla de la muerte, es tiempo de hablar de que aparte de reírnos, es necesario hablar sobre nuestra partida de este mundo, hacerlo en paz, y con todos los documentos en orden. No dejar problemas. Fomentar la cultura de la legalidad. El presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Javier PÉREZ Almaraz, destaca que la meta, también, es reducir la incidencia de instrumentos notariales falsos o revocados. SE PIDE a los notarios ampliar sus horarios, recortar sus honorarios y ofrecer asesoramiento gratuito, para asistir a toda aquella persona que tenga interés en elaborar su testamento.
POR PRIMERA vez, las asociaciones de notarios de San Luis Potosí, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Distrito Federal y Veracruz, ampliarán la campaña hasta el mes de octubre. EN MATAMOROS, me cuentan amigos notarios, falta por hacer público el acuerdo. Por asociación envío saludos a los destacados y eficientes abogados EMILIO y SALVADOR SALAZAR.
Hoy miércoles, Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Reviso el correo electrónico, la correspondencia escrita, las llamadas al nextel, NINGUNA dependencia local convoca. Qué pena, porque Matamoros es una de las 20 ciudades del país con problemas serios en el tema suicidio. En los últimos diez años, en este puerto, rebasamos los 200 casos, más de 20 por año. El Consejo Nacional de Psiquiatría da estos datos: el principal método utilizado para suicidarse tanto hombres como mujeres fue el ahorcamiento, estrangulamiento o asfixia. El principal lugar donde ocurren los decesos en ambos casos es en sus viviendas, y de acuerdo con el nivel de instrucción que tenían las personas, el mayor porcentaje correspondió a los que contaban con estudios de secundaria en 33.5 por ciento. Por sexo, se observa que 35.3 por ciento de los hombres tenía estudios de primaria, en tanto que 25.9 por ciento de las mujeres se encontraban en esa condición. Por otro lado 22.8 por ciento de las mujeres tenían bachillerato o preparatoria, mientras que en hombres en esa situación se encontraban 14.7 por ciento de quienes cometieron suicidio. El número de adolescentes (15 a 18 años) que escapa por la llamada «puerta falsa», aumenta. Los hombres optan por el disparo con arma de fuego, en tanto que las mujeres usaron el envenenamiento por gases, vapores, alcohol, sobredosis medicinal y plaguicidas en 16.2 por ciento. SE REITERA: no hay suficientes psiquiatras ni psicólogos en el país, en tanto que las enfermedades «nerviosas» aumentan exponencialmente.
EL AUMENTO SALARIAL no es asunto sólo de México, el pasado fin de semana miles de personas se manifestaron en 150 ciudades de USA para solicitar alza en salarios. Los empleados de cadenas de comida rápida quieren pasar de 7.25 dólares a 15 dólares por hora, es decir casi el doble que su retribución actual. Los trabajadores también demandaron el derecho de formar sindicatos sin sufrir represalias por parte de sus patrones. El personal de dicho sector aspira a no depender de programas públicos, prestaciones ni beneficencia y poder mantenerse con sus propios ingresos…Al año ganan, en promedio, 18 mil dólares, una cifra que se considera por debajo del umbral de pobreza. Algunas empresas como McDonalds se mostraron a favor del alza, pero no especificaron qué cantidad quieren pagar. Las protestas iniciaron en 2012 y desde entonces han ganado adeptos en todo el país. En Kansas City hubo 38 arrestos, en Detroit, 24 personas, Nueva York y Los Angeles, 302. La diputada federal (congresista) Gwen Moore, de Wisconsin, acompañó a los manifestantes y fue detenida. El alcalde de la ciudad de Chicago, Rahm EMANUEL, aprobó un alza salarial en su localidad, para que los trabajadores ganen 13 dólares por hora como mínimo a partir del año 2018. O SEA que sí hay políticos diferentes. AQUÍ, en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, los trabajadores de comida rápida trabajan de 9 a 12 horas diarias, ganan entre 800 y 900 pesos semanales, no tienen fijo el día de descanso, es raro que les otorguen IMSS e Infonavit, el cheque de paga a veces viene con descuentos sin previo aviso. Y me cuentan: el puré de papas y otras comidas, se hacen con agua de la llave, que no es autorizada para consumo humano. Y el aceite, es reciclado de cinco a ocho días. Provecho, señores.
LOS TACOS Y GORDITAS que se venden afuera del Hospital Pumarejo, ISSSTE e IMSS, son baratos y llenadores, pero sin un mínimo de higiene, los tanques de gas expuestos, además obstruyen rutas de emergencia y los hidrantes de bomberos.
AL CIERRE DE esta columna, el presidente PEPE ELÍAS, de Reynosa, seguía firme en su intención, que en la visita del Presidente PEÑA NIETO, inaugure el Hospital Regional del IMSS, ubicado al sur de la ciudad y cuya inversión asciende a un mil millones de pesos.


