Es entendible que en lo administrativo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) este requiriendo a sus trabajadores cierta papelería para que regularicen su condición laboral y, desde luego, paguen los respectivos impuestos.
Tal procedimiento no significa que el personal del tricolor haya evadido la responsabilidad ante Hacienda sino que los gravámenes han sido cubiertos por quienes manejan los recursos financieros y humanos del instituto.
Pero en los meses por venir y dado lo que establece la ley en materia de transparencia, los sindicatos y los partidos políticos estarán obligados a rendir cuentas a los ciudadanos, acerca de sus ingresos y egresos.
En febrero del 2015, tales organizaciones deberán mostrar sus manejos internos, sin excusa ni pretexto.
De modo que los jerarcas del priismo tamaulipeco hacen bien en ordenar, desde ahora, los “pendientes” que tengan, en éste tipo de ámbitos.
Entre ellos, que cada uno de sus empleados estén alineados con el pago de impuestos, como por ejemplo, el Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT).
Sin duda implicará menos percepciones para la plantilla laboral del tricolor pero no queda de otra que cumplir con las disposiciones legales.
Tal vez lo ideal, para amortiguar el golpe a los bolsillos de empleados, sería que dese la administración se incremente la percepción de los
éstos a fin de que, a la hora de reportarse con el fisco, no ven menguado su pago. Pero eso es un decir.
Es de esperar que en el Partido Acción Nacional (PAN) no tengan mayor problema a efecto de proteger a su plantilla laboral, con respecto a sus precepciones.
Más si consideramos que traen la bandera de llevar a consulta popular, en las elecciones del próximo año, la propuesta de un mejor salario para los trabajadores.
Sería un despropósito que los panistas, a nivel doméstico, se convirtieran en “candil de la calle y oscuridad de su casa”.
Y ni modo que algún partido vaya a salir con el cuento de que sus integrantes, aquellos cuyo papel y rol lo desempeñan en oficinas, prestan sus servicios de manera gratuita y por amor a la camiseta.
Menos lo hacen los líderes que, sin la menor duda, reciben determinados sueldos u apoyos, según se determine en “las alturas”.
Esto mismo que va para los partidos igual alcanza a los gremios, los cuales tendrán que dejar la opacidad y abrirse al escrutinio público.
A propósito, los que se resisten a cargar sobre sus espaldas los impuestos, son los integrantes del Sindicato del ayuntamiento capitalino e incluso sus guías amagan con ir a la huelga si dese la administración municipal no absorben el ISPT.
Ésta es una de las principales demandas que van en el pliego de peticiones a manera de condición para firmar el contrato colectivo de trabajo.
Argumentan que si ya otros municipios, caso Mante, Matamoros y San Fernando, soportaron el pago del gravamen no entienden porque no habrían de hacerlo en Victoria.
El punto es que a la parte patronal le significaría un gasto que no tenía contemplado en sus finanzas y eso tiene su repercusión en el erario.
Veremos de qué manera la gestión local da salida a un problema que amenaza con salirse de control, más si recordamos que, en otro momento, ya se dieron un par de amagos.
Si bien las tácticas de presión de la dirigencia del sindicato no han doblegado a los negociadores del edil ALEJANDRO ETIENNE LLANO, lo que está por venir puede ser de mayor dimensión.
En fin, el punto es que partidos y sindicatos tendrán que rendir cuentas y pagar impuestos.
RULETA
Hay quienes consideran que en el PRI no deberían darle tantas vueltas en cuanto a los prospectos a diputados federales que competirán en el año venidero.
Parten de la premisa de que si de lo que se trata es asegurar el triunfo, deben seleccionar a políticos experimentados o al menos probados en las urnas.
Bajo esa óptica plantean que por Nuevo Laredo puede ir o el ex munícipe, RAMON GARZA BARRIOS o el diputado RAMIRO RAMOS SALINAS; para Reynosa ven con buenos ojos al ex alcalde, OSCAR LUEBBERT GUTIÉRREZ y en cuanto a Matamoros a BALTASAR HINOJOSA OCHOA.
En relación a Victoria, el bueno podría ser ALEJANDRO ETIENNE LLANO y en ese paquete, solo que para Río Bravo, les late el nombre de EDGAR MELHEM SALINAS.
La lista podría incluirse a PALOMA GUILLÉN VICENTE por Tampico y a MONSERRAT ARCOS VELAZQUEZ por Madero, mientras que RAFAEL MÉNDEZ SALAS se acomodaría en Mante.
Dese luego que esta es mera especulación así tenga cierta lógica. Sucede que, en la relación aquí señalado, hay algunos próceres que hacen “changuitos” para que les toque pero en la lista plurinominal y
otros prefieren seguir dónde están para no exponerse, dado que su mira está en el 2016.
AL CIERRE
El gobernador, EGIDO TORRE CANTÚ, estará presente en la apertura del primer periodo ordinario, correspondiente al segundo año del ejercicio constitucional, de la Sexagésima Segunda Legislatura de Tamaulipas, según lo dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado RAMIRO RAMOS SALINAS.




