
VIAJE RELÁMPAGO, y conste que yo no quería. Porque a pesar de que funcionarios federales y estatales se empeñan en decirnos que no hay peligro en las carreteras, y que PEÑA NIETO insiste que se notan cambios,lo cierto es seguimos escuchando historias de horror y terror de familiares, amigos, radioescuchas y lectores. En Las carreteras tamaulipecas, potosinas, de Nuevo León y veracruzanas, en cualquier momento salen los malos y son los amos. Como si viviéramos en los siglos XVIII o XIX, en la época en que los bandoleros mandaban en los caminos. Es más, no se necesita ir a la carretera para estar en peligro. En cualquier calle, a cualquier hora, siguen quitando camionetas, asaltando.
PERO fuimos a Veracruz, invitados por GINA DOMÍNGUEZ, jefa de Relaciones Públicas del gobernador JAVIER DUARTE que se promociona con éxito pues quiere ser candidato «para La Grande». Con Gina y Javier, que saben que cientos de miles de veracruzano viven en Tamaulipas y Texas.
Y FUIMOS  comprobar algo que no creíamos. Que el periodista y escritor SALMAN RUSHDIE estaría en XALAPA, en el marco del Festival Hay Xalapa 2014. (Supimos extraoficialmente que SALMAN cobra por conferencia, 20 mil dólares, y se nos hizo poco, más viáticos y transporte…se nos hizo poco, un día en México seremos modernos y pagaremos más al talento…mientras, agradecemos que JAVIER DUARTE gaste en la intelectualidad)
Y escuchamos a SALMAN, que entre otras cosas, dijo:
-El periodismo es una vocación heroica y se tiene que buscar la manera de proteger a quienes desempeñan esta labor, ya que a nivel mundial los periodistas son considerados «blancos específicos de batalla». (No quiso hablar de México, por diplomacia, y menos de Veracruz, donde tantos compañeros han caído).
-LOS periodistas no sólo están siendo asesinados en zonas de guerra, sino que existen muchos países en los que existen crímenes y desapariciones que no han sido resueltas.
(Rushdie, fue condenado a muerte por el gobierno de IRAN y aliados, por su literatura LIBÉRRIMA)
(Rushdie, fue condenado a muerte por el gobierno de IRAN y aliados, por su literatura LIBÉRRIMA)
El reafirmó que la palabra, una vez que queda plasmada en una hoja de papel, resulta mucho más poderosa que todos los esfuerzos que se han hecho para destruirla.
LA LITERATURA es poderosa, sin embargo, los escritores son débiles, por lo que se debe salvaguardar la vida e integridad de estos personajes más que a sus obras. (NADIE LE HAGA al valiente, ya sobran mártires en los panteones.)
ES TERRIBLE pero hay que decirlo: Ahora, a los delincuentes del gobierno, y los de la llamada delincuencia organizada, les resulta más fácil atacar a periodistas y escritores, faltarles el respeto, torturarlos, meterlos en la cárcel, asesinarlo, POR ELLOS es prioritario salvaguardarlos,protegerlos…lo que escriben como quiera sobrevivirá».
LA LITERATURA, el PERIODISMO no tienen la fórmula para resolver los problemas del mundo, sobre todo aquellos que de plano no puede directamente modificar o cambiar, pero hay libros y reportajes, caricaturas, una fotografía, que sí pueden significar una influencia directa en la vida de la gente, y en cómo piensa la gente,
EL BUEN PERIODISMO no cambia el mundo como un gran movimiento político o una insurgencia popular, pero un lector ya no es lo mismo cuando conoce el sabor de la verdad. A esa humildad debemos anhelar.
LA LITERATURA es poderosa, sin embargo, los escritores son débiles, por lo que se debe salvaguardar la vida e integridad de estos personajes más que a sus obras. (NADIE LE HAGA al valiente, ya sobran mártires en los panteones.)
ES TERRIBLE pero hay que decirlo: Ahora, a los delincuentes del gobierno, y los de la llamada delincuencia organizada, les resulta más fácil atacar a periodistas y escritores, faltarles el respeto, torturarlos, meterlos en la cárcel, asesinarlo, POR ELLOS es prioritario salvaguardarlos,protegerlos…lo que escriben como quiera sobrevivirá».
LA LITERATURA, el PERIODISMO no tienen la fórmula para resolver los problemas del mundo, sobre todo aquellos que de plano no puede directamente modificar o cambiar, pero hay libros y reportajes, caricaturas, una fotografía, que sí pueden significar una influencia directa en la vida de la gente, y en cómo piensa la gente,
EL BUEN PERIODISMO no cambia el mundo como un gran movimiento político o una insurgencia popular, pero un lector ya no es lo mismo cuando conoce el sabor de la verdad. A esa humildad debemos anhelar.
SE REQUIEREN periodistas y escritores apasionados y disciplinados.
LA HUMANIDAD, desde que se organizó, tiene muchas ganas de escuchar historias.El reto de quien escribe y habla es tener los temas, el estilo, el compromiso.
¿Y si en México no se puede hablar, por los peligros, qué?
REFÚGIENSE  en la ficción, ahí hay verdades esperando. Un lector tarde o temprano encontrará las claves.
CUANDO SE VIVE rodeado de mentiras, la literatura, el periodismo combativo ofrecen una verdad a la que la gente puede recurrir. La verdad oficial está formada por grandes capas de mentira, son los artistas los que están diciendo la verdad cuando los demás, incluso los medios, están diciendo mentiras». Que cada quien elija.
¿Qué recomienda a los jóvenes periodistas?
¿Qué recomienda a los jóvenes periodistas?
Que renuncien al tedio. Que recuerden que las mejores noticias surgen de manera inesperada. El periodista es algo parecido al cazador paciente.
(YA EN CAMINO a la triste realidad de Tamaulipas, medito: ¿qué hicimos para estar en este laberinto? ¿Hasta cuándo los mediocres y ladrones seguirán destruyendo nuestras vidas?)
		

