México, Estados Unidos, Brasil y Argentina son algunos de los países que adeudan dinero a la ONU afectando la solvencia del organismo.
México.- Las finanzas de la ONU se ven afectadas por la falta de pago de algunos Estados miembros, entre los que se encuentra México.
De acuerdo con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, el organismo se enfrenta a «la peor crisis de efectivo» en una década debido a retrasos en las cuotas, lo que significa que podría no pagar los salarios de los empleados a partir del mes de noviembre.
El pronunciamiento lo hizo a través de una carta dirigida a los 37 mil empleados de las Naciones Unidas y que AFP cita, donde además se aborda la posibilidad de asumir otro tipo de medidas para cumplir sus obligaciones.
Según el secretario general de la ONU, las reservas de liquidez están casi agotadas debido a que los miembros pagaron 70 por ciento del monto necesario para la operatividad que estipula el presupuesto de 2019, lo cual representó una déficit de 230 millones de dólares a fines de septiembre.
Excluyendo el pago de operaciones de mantenimiento de la paz, el presupuesto operativo de la ONU para 2018-2019 es de alrededor de 5 mil 400 millones de dólares, en el cual el 22 por ciento es aportado por Estados Unidos, quien es uno de los peores pagadores junto a Brasil, Argentina, Irán y México, pues en conjunto son los que tienen los mayores atrasos.
Sin embargo, 64 países en total adeudan dinero a la ONU, entre los que se encuentran Venezuela, Corea del Norte, Corea del Sur, la República Democrática del Congo, África Central, Israel, Malí o Arabia Saudita.
El funcionario agradeció a los 129 Estados que han pagado de los 193 miembros, además de conminar a los deudores a saldar urgentemente sus adeudos.





