humoblancoburbuja

 

El crecimiento de la ciudad capital trajo consigo una serie de retos para las autoridades, a los cuales urge dar salida o mínimo cause a fin de que no se conviertan en problemas crónicos.

De hecho, en la actualidad se padece un rezago en cuanto a urbanización y prestación de servicios, entre otros.

Y es que hace décadas se pasó de ser un asentamiento pequeño a una localidad con los requerimientos propios de las ciudades en desarrollo.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el conteo de Población y Vivienda efectuado en el 2010, el municipio cuenta con 321, 953 habitantes de los cuales la capital concentra 305,155. El resto, 16 mil 798 victorenses, viven en el campo.

Cabe señalar que la tasa de crecimiento poblacional al año es cercana al 2%, lo que implica un ritmo que no desentona en el ámbito nacional.

Sin embargo, se han dado fenómenos que seguramente sobrepasan las predicciones de los especialistas en el tema.

Por ejemplo, para nadie es un secreto que personas de diversos municipios del estado, sobre todo de la zona centro, se movieron hacia la capital debido al fenómeno de la inseguridad.

Es sabido que a Victoria han llegado familias de Hidalgo, Jiménez, Abasolo, Llera, Padilla, Villa de Casas, entre otros.

Bajo esa consideración y pese a que algunos victorenses abandonaron sus casas debido a la situación referida, eso no sucedió en gran escala y, a la fecha, tal vez estén de vuelta.

De modo que no es descabellado creer que, en el 2014, el municipio sobrepasa la cantidad de 350 mil habitantes.

El punto es que eso trae consigo presiones, en cuanto al aspecto económico y social, porque se trata de familias cuya demanda de empleo, vivienda y servicios es la constante.

A la fecha, uno de los pendientes centrales lo constituye la pavimentación, dada la existencia de innumerables calles deterioradas, al igual que puentes y vados y el colapso del sistema de drenaje, en diversos puntos de la ciudad.

Igual sucede con la falta de fuentes de trabajo, pese a que siguen llegando inversiones y con esto las oportunidades de empleo. Sucede que la demanda es mayor que la oferta.

Desde luego que otros males como la inseguridad, no se han erradicado pero ya no es lo que se padecía años atrás, cuando para los ciudadanos era un riesgo hasta salir a realizar sus actividades cotidianas.

Confiamos en que Victoria, en calidad de regalo de su 264 aniversario, reciba el impulso que requiere para salir del bache en que se encuentra, debido a rezagos que datan de tiempo atrás y el impacto reciente de fenómenos climáticos.

Al fin y al cabo aquí están asentados los poderes, cualquier cantidad de instituciones educativas y Victoria es el centro del manejo político de la entidad.

Eso por supuesto que amerita acelerar los proyectos que se tienen y hacer un plan emergente a fin de remediar los daños causados por las lluvias, entre otros. De hecho en ese sentido se camina pero hace falta el extra o a decir de “los clásicos”, el “fuá”.

Sin duda que fueron bien vistos por los capitalinos los festejos programados en honor a la fundación, entiéndase las competencias

deportivas, presentación de libros, conferencias y hasta la cabalgata, pero confiamos en que lo fuerte está por venir.

Obvio que el tiempo apremia y eso lo saben los jerarcas del ayuntamiento capitalino.

RULETA

Las señales indican que al relevo en la dirección de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales, va el doctor, ENRIQUE ALFARO DÁVILA.

En eso no hay vuelta de hoja en tanto que es un prospecto con un perfil adecuado para profundizar en los cambios que se requieren en la institución educativa.

Además, cuenta con el aval de la rectoría y es bien visto por la comunidad de catedráticos y estudiantes del plantel.

Y no podría ser de otra manera dado que la trayectoria de ALFARO DÁVILA en su calidad maestro, investigador y en su momento de funcionario, ha sido de compromiso con el desarrollo académico, la investigación y el fomento al posgrado.

A la fecha también brinda asesoría jurídica al Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la UAT.

Por la dignificación de la unidad, es su lema que ya circula en redes sociales.

Cabe subrayar que el plantel en mención es uno de los más importantes de la casa de cultura, sin duda.

Hay confianza en que el proceso de relevo se lleve a cabo, sin mayores contratiempos. Eso es lo que se palpa en el ambiente entre los universitarios de la otrora “Facultad de Derecho”.

AL CIERRE

Que el director general del Banco de Obras y Servicios (BANOBRAS), ALFREDO DEL MAZO MAZA, hizo entrega al gobierno de Tamaulipas de un monto de 61. 4 millones de pesos de un crédito contratado por un monto de 234.7 millones de pesos, que ayudarán en la realización de 70 obras de infraestructura a ejecutarse en 25 municipios dela entidad.

La información da cuenta de que la actual administración, en general, podrá acceder a un monto de poco más de mil millones de pesos, que serán invertidos en obras diversas localidades tamaulipecas.

El evento fue encabezado por el jefe del ejecutivo, EGIDIO TORRE CANTÚ.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here