En campaña, ENRIQUE PEÑA NIETO, ahora Presidente de México, asumió varios compromisos con los tamaulipecos, entre otros apoyar la realización del Acuaférico en Victoria, modernizar los siete distritos de riego y construir drenes pluviales en la zona sur, al igual que la segunda línea del Acueducto de la Presa Vicente Guerrero.
Se trata de obras prioritarias que responden a peticiones de la población, debido a las necesidades que se tienen en regiones específicas del estado.
Precisamente a dar cuenta de esto vino a Victoria, el director general de la Comisión Nacional del Agua, DAVID KORENFELD FEDERMAN, quien encabezo eventos junto al gobernador, EGIDIO TORRE CANTÚ.
El funcionario federal estuvo acá para subrayar que se avanza en torno a lo proyectado y prueba de ello es la construcción del Acuaférico, del cual se dio el banderazo el día de ayer, en el que se invertirán 300 millones de pesos.
La obra permitirá un mejor uso del agua potable en la ciudad, mediante la sectorización y esto hará posible el abasto del líquido en los próximos años, según cálculos de los especialistas en el tema.
Hasta ahí todo bien en tanto que la mano de la federación va viento en popa y más temprano que tarde se habrá de ver el resultado de la inversión.
Lo que está por aclarar es si se hará o no la construcción de la segunda línea del Acueducto, desde la presa Vicente Guerrero hasta la capital.
Según lo que se ventiló, tiempo atrás, es que los estudios y el proyecto estaban concluidos y sólo faltaba el visto bueno del alto mando para echar andar la propuesta.
Sin embargo, lo que expresó CORENFELD FEDERMAN es que analizarán otras posibilidades, que sean viables y de acuerdo a su razonamiento, podría no requerirse la obra en mención.
“Traemos una serie de alternativas para efecto de evaluar su vale la pena construir un acueducto; si vale la pena fortalecer, a través de otro mecanismo. Y la tomaremos en unos minutos más, porque lo que queremos hacer es que el costo de producción del agua de la ciudad sea lo más económico y cumpla con una misión de dar el agua para los próximos 25 años”, declaró ante representantes de medios el servidor público.
El fundamento para frenar la construcción del Acueducto es que el crecimiento de Victoria es lento o menor al de otras ciudades. A decir del distinguido visitante, en la actualidad se cuenta con 315 mil habitantes y la proyección a 25 años es que se alcanzará la calidad de 460 mil, cuyo consumo de agua puede cubrirse con las adecuaciones que se harán-incluido el Acuaférico-, lo que permitiría manejar 1900 litros por segundo.
También se podrá bastecer de agua a la capital desde el Acueducto Monterrey VI que pasara por la entidad, hacia la zona metropolitana de Nuevo León, dada la gestión que, en su momento, hizo el jefe del ejecutivo estatal para que se deje una toma desde donde se derive el líquido hacia Victoria.
Cabe señalar que en relación al Acuaférico, el mandatario tamaulipeco estableció: “Esta obra tiene un elemento adicional que no quiero dejar de mencionar: será construida por tamaulipecos y eso también es de mayor importancia, que hombre y mujeres empresarios locales, en los que confiamos y contamos, que aquí están y siempre han estado y seguirán así, trabajando juntos en la construcción del Tamaulipas que todos queremos”.
En fin, si se conjugan los diversos factores que se manejan, es de esperar que, al menos en dos décadas y media por venir, no se tenga problema de abastecimiento del agua. Después, seguramente, si fuera el caso, se volverá a desempolvar el proyecto de la segunda línea del Acueducto de la Vicente Guerrero.
RULETA
Hace falta que los partidos políticos, aquellos que se dicen defensores de los derechos de los sectores sociales mayoritarios, den muestra de que son un medio para superar las problemáticas de sus representados.
Lo que se ve, en forma tradicional, es que los ciudadanos se han convertido instrumento para satisfacer intereses de grupo e incluso particulares.
Se supone que partidos como el la Revolución Democrática, del Trabajo, el Movimiento Ciudadano o el Movimiento de Regeneración Nacional, deberían de ser cabeza en las demandas y aspiraciones de la población que dicen representar.
Pero esa capacidad y mística permanece en la pasividad, lo que no habla bien de los líderes de dichos institutos, al menos en el estado.
Tal vez los guías de tales organizaciones políticas tienen otras prioridades.
Y es que si en realidad cumplieran su misión tendrían que verse a la al frente de los ciudadanos dadas sus necesidades.
Faltan fuentes empleo y servicios púbicos en las ciudades y en el campo, hay inseguridad, pobreza extrema y las injusticias están a la orden del día, generalmente con cargo y costo a las personas de escasos recursos económicos.
Por ejemplo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue abusando de su clientela, mientras los afectados no paran de lamentarse de lo que sucede, sin encontrar una salida.
Al respecto, parece ser que al Partido Revolucionario Institucional, le cayó el veinte y acaban de ver que sus agremiados, igual que las ciudadanía en general, padece de atropellos.
De ahí que estén proponiéndose defender o al menos ser intermediarios para poner un alto, en este caso a la CFE.
Esperemos que eso sea efectivo y se lleve a cabo, porque lo de la reclasificación de las tarifas de la energía eléctrica, fue puro cuento.




