La Comision de Proteccion de Riesgos Sanitarios tiene en la mira la tienda Soriana de Avenida Pedro Cárdenas, luego de que vendiera un paquete de fresas congeladas que contenía un balin, un tubo y un tornillo y fueron consumidas por dos menores de edad.

la foto 2 (1)Juan Manuel Mendoza, padre de familia, refiere que la semana pasada su esposa acudió a la tienda y compró dos paquetes de fresas de la marca Productos Agrícolas, procedentes de Irapuato, Guanajuato.

«De esos dos paquetes mis hijas de 13 y 10 años consumieron uno, y al llegar a mi trabajo yo empecé a comer el otro al momento de estar con la cuchara raspando lo último de la caja me doy cuenta que hay un balero y un tornillo, así como un pedazo de tubo de plástico».

Al otro dia y ya enfermos con vómito, diarrea y fiebre,  la familia Mendoza se presentó en la tienda con su ticket de compra y con los restos de los alimentos así como los objetos metálicos solo para ser canalizados a la clínica del CEMQ donde se practicaron los exámenes a las menores de edad.

«La gerenta de Soriana me pidió que les diera la caja con las fresas y los fierros y luego se se encargó de cubrir los gastos médicos, hasta ahí, pero lo que yo estoy pidiendo ahora es que se programen exámenes para las niñas en los tres meses que siguen para descartar cualquier otro padecimiento, ya que consumieron las fresas contaminadas con metal y eso les puede causar mal a la larga».

En la mira Oscar García Hinojosa, jefe de la Unidad de Evidencias Y Riesgos de la COEPRIS en Matamoros señaló que a partir de esta queja se ordenó una verificación en el centro comercial Soriana.

«Lo que se va hacer ahí es verificar que el lote está todavía en existencia y tomar un muestreo aleatorio de uno de los paquetes para mandarlo analizar al laboratorio de Ciudad Victoria, en caso de que se confirme la contaminación pues se procederá al decomiso del mismo para evitar que sean consumidos por la población».

Señaló que el hecho de que Soriana Plaza Fiesta haya retenido el recipiente con las fresas y elementos contaminantes retrasa la investigación.

«Porque serìas más fácil comprobar la denuncia con análisis que se hicieran en los alimentos pero por lo pronto vamos a hacer la verificación y a ver que resulta», puntualizó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here