Por bonos de 200 a 500 pesos y platos de comida, obreros de Matamoros aceptan cumplir sus turnos en maquiladoras de Matamoros que dicen ser esenciales y continúan operando durante la pandemia.
Aunque el decreto de emergencia sanitaria señala que las firmas
no esenciales están obligadas a permanecer cerradas hasta finales de mayo para proteger a sus trabajadores del coronavirus, hay firmas como Cepillos de Matamoros, afiliada al Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora, que establecieron un sistema de bonos por asistencia y repartición de alimentos a los empleados que si se presenten.
Alejandra N., empleada del cuarto turno de la planta ubicada en la Avenida Lauro Villar y donde se elaboran los estuches y brochas para cosméticos, afirma haber recibido el 100% de su salario durante el descanso obligado del mes de abril.
«Pero hubo muchas compañeras que siguiendo yendo porque ademas les dan del 100% de su sueldo les dan un bono de 500 pesos y dos comidas, ahora ya nos avisaron que para mayo las que no nos presentemos nos van a pagar solamente el 60% y las voluntarias si van al 100 con su bono de 500 y los alimentos también».
Para esta joven trabajadora, quien es madre soltera y necesita tomar dos colectivos para llegar hasta su trabajo, la oferta para salir de su casa le puede resultar tentadora.
«Porque tengo mi bebe y con el 60% no me acompleto para pasar la semana, pero también mi hija le pienso que si voy y me enfermo, con quien se va quedar ella?».
En torno al trabajo de los «voluntarios», que arriesgan su vida por bonos y comidas, Jesús Mendoza Reyes, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Plantas Maquiladoras y Ensambladoras de Matamoros revelo que se trata de estímulos económicos que las empresas han implementado durante la pandemia.
«Hay trabajadores a quienes les toco jugarselas con empresas que son esenciales, y que si están bonificando con ese apoyo voluntario hacia su empresa, porque a nadie se le ha obligado sino que la gente esta voluntariamente porque a nadie se le pude obligar a trabajar en una empresa esencial».





