Está “gorda la caballada” que se mueve en San Luis Potosí para el relevo en la gubernatura en junio del 2015.
Y desde luego que dicho proceso al igual que el de Nuevo León son referentes para para lo que pueda darse en nuestra entidad. Por ejemplo a fin de conocer las nuevas reglas del juego que se manejan a nivel central, ahora que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), regreso a Los Pinos.
Porque si bien se habla de nuevo PRI, da la impresión de que “se trata de la misma gata, sólo que revolcada”, según establece la sentencia popular.
En ese sentido y mientras se decide el método de selección de los candidatos a puestos de elección popular por el tricolor, algo que se hará este fin de semana en la ciudad de México, daremos una repasada a los aspirantes potosinos a la titularidad del ejecutivo para dimensionar como anda la “grilla” por allá.
Así tenemos que en el tricolor son seis varones los que hacen su lucha, algunos con más posibilidades que otros, aunque priva la incertidumbre de si volverá el “dedazo” con ciertos “rasgos de modernidad”.
Pero mientras son peras o manzanas, entre los más “mentados”, en la vecina entidad, se cuenta a MIGUEL VALLADARES GARCÍA, propietario del periódico el Pulso, uno de los medios impresos de mayor tradición en San Luis.
Otro de los prospectos es FERNANDO PÉREZ ESPINOZA (el Calolo), quien es el líder de la bancada priista en el congreso de aquel estado.
Alguien que tampoco le disgusta la idea de ser el relevo de FERNADO TORANZO FERNADEZ, es el comisionado nacional de la Policía Federal, ENRIQUE GALINDO CEBALLOS, al que le han dado juego en los eventos presidenciales efectuados en tierra potosina, tal vez por instrucciones del propio ENRIQUE PEÑA NIETO.
En la puja para alcanzar la nominación se menciona también a JOSÉ RAMON MARTELL LÓPEZ, un político que se mueve en grandes ligas y tiene el apoyo del actual gobernador, lo que no se sabe si ello es una fortaleza o significa una debilidad. Este priista se ha dado a la tarea de propagar que es amigo del jefe del ejecutivo federal.
Se suma a la lista de “distinguidos” militantes del tricolor a TEOFILO TORRES CORZO, un político de la vieja guardia que conoce bien de los aspectos del poder, al grado de que, en otro memento, despacho en calidad de gobernador.
Por último, en la lucha a por la gubernatura, con más pena que gloria, encontramos al viejo conocido de los tamaulipecos, el ex delegado priista, SALOMÓN ROSAS RAMIREZ.
Se supone que él sólo hace ruido para no quedar fuera de la jugada y cuando así se requiera, sumarse al que determinen desde el ámbito donde se toman las decisiones.
Cabe señalar que en la actualidad ROSAS RAMIREZ “trabaja” en Petróleos Mexicanos. La referencia es que se le ha visto en la supervisión del gasoducto Los ramones Nuevo León a Matehuala.
Algún negocio ha de traer el político-empresario que dejó a la capital tamaulipeca tapizada de parquímetros. Se ha ventilado que es el dueño del negocio Victoria Meters.
Con relación al PAN se habla de los senadores, SONIA MÉNDEZ DÍAZ- y OCTAVIO PEDROZA GAYTÁN, al igual que el ex diputado, MARIO LEAL CAMPOS.
La fémina, única que se menciona con ganas de entrarle a la competencia, es apadrinada por el ex gobernador panista, MARCELO DE LOS SANTOS FRAGA.
Del PRD se enlista RICARDO GALLARDO CARDONA, alcalde del municipio de Soledad aunque, como están las cosas, priva la incertidumbre si pueda haber consenso entre las corrientes perredista para darle su apoyo al edil.
Los nombres en mención, más los que se acumulen, traen proyecto con el objetivo de convertirse en el próximo mandatario de San Luis Potosí.
Cabe señalar que del 15 de noviembre del 2014 al 15 de febrero del 2015 serán las precampañas y el registro de candidatos está programado del 21 al 27 de febrero.
El arranque de las campañas es del 6 de marzo al 3 de junio del próximo año.
RULETA
El registro de clientes en hoteles y moteles será obligatorio una vez que entre en vigor las adiciones a la Ley de Turismo aprobada por los diputados locales, el pasado miércoles.
Lo que se pedirá a los clientes, para poder acceder a un servicio, es la credencial de elector y se hará el registro de las placas de sus vehículos.
Obvio que esos datos, en algún momento, serán revisados por la autoridad para verificar que no se trate de maleantes.
Hasta ahí las cosas cuadran en tanto que la iniciativa aprobada apunta acotar las maniobras del crimen organizado, entre otras, en la realización de secuestros.
En ese sentido, cualquier acción tendiente a garantizar la paz y tranquilidad deben ser bienvenidas dados los problemas que se tienen de inseguridad.
Sin embargo lo avalado por los representantes populares puede malograrse si la información de carácter privada cae en manos extrañas y, por tanto, se hace mal uso de la misma.
Y es que si desde alguna administración de un hotel o motel se mantienen ligas con criminales la medida puede ser contraproducente.
Otra más es que opositores, personajes incómodos, servidores públicos y otros, puedan ser balconeado a partir de sus “relaciones afectivas”, con el correspondiente impacto en su imagen pública.
Habrá que ver cuál es la opinión de los empresarios de hoteles y moteles, aunque es de esperar que estén de acuerdo con las adiciones a la ley.
Lo cierto es que la iniciativa ya se aprobó y solo falta que salga publicada en el periódico oficial para su aplicación.
AL CIERRE
Durante la gira de trabajo que tuvo el gobernador, EGIDIO TORRE CANTÚ, por diversos municipios de la entidad, supervisó obras, entregó beneficios y anunció proyectos.
Uno de éstos es la rehabilitación de la escuela Normal Rural “Maestro Lauro Aguirre”, ubicada en el ejido San José de las Flores del municipio de Guemez.
La institución educativa cuenta con 207 alumnos de 141 comunidades rurales de 30 municipios tamaulipecos.




