Es muestra de sensibilidad suspender alguna celebración oficial cuando no hay condiciones o puede prestarse a provocación.
De ahí la importancia de que el gobierno de la república modificara el programa original para recordar el 104 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana e hiciera un acto en el Campo Militar Marte, en la ciudad de México.
Pero una cosa es mostrar prudencia y otra es resolver la problemática que priva en nuestro país y que da origen a una serie de expresiones públicas de estudiantes, profesores, padres de familia, organizaciones no gubernamentales y activistas.
Entre los grandes pendientes se enlista la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Guerrero.
De poco valen las poses y discursos salidos desde los más altos niveles del gobierno federal o los desplantes de disque transparencia, cuando no se da salida a las demandas de importantes segmentos de la sociedad, hoy por hoy, agraviados en forma extrema.
En ese sentido, el presidente de la República, ENRIQUE PEÑA NIETO, está obligado no sólo a escuchar las voces demandantes sino mostrar la capacidad de respuesta y resultados.
Y es que a la fecha pareciera que la estrategia es dejar que “los anarquistas”, “revoltosos”, “incendiarios”, hagan de las suyas para revirar los reclamos con ese mensaje hueco de que “la violencia no se combate con violencia”.
Da la impresión que la línea trazada desde Los Pinos es apostar a que el milagroso tiempo diluya la inconformidad. Al menos otros
descontentos, al paso de los días, se fueron desgastando hasta quedar en membretes.
Pero no es el caso. En la actualidad, al margen de los “adversarios que quieren frenar el proyecto de nación y las reformas”, se ve la mano se segmentos sociales que llegaron al hartazgo y no confían en las promesas gubernamentales.
Se trata de movimientos que se gestan en las aulas, pero también en los sectores populares y entre algunos gremios, sin que se vea la mano de algún partido político a la cabeza de los mismos.
Diríamos que se está dando la toma de conciencia y hay visos de insurrección en contra de los órdenes de gobierno. Por ejemplo, ahí está Guerrero en donde se cometido acciones extremas por parte de los núcleos de inconformes bajo el argumento que lo efectuado es nada en contra de lo que consideran crimen de Estado, en referencia a lo de Ayotzinapa.
Lo de ayer fue una más de las llamadas de atención porque en no pocas ciudades de la república, aprovechando el festejo de la Revolución Mexicana, diversos contingentes salieron a las calles.
Entre otras evidencias de lo que señalamos tenemos lo ocurrido en Victoria, en donde decenas de estudiantes de Centros de Bachilleratos y estudiantes de una normal se sumaron a las protestas, de manera pacífica.
Llama la atención que eso se de en éstas latitudes, en las cuales, el antecedente es de una casi completa apatía ante reclamos en otras partes del país.
Si a eso le sumamos algunas expresiones en Tampico estamos hablando de algo que va en ascenso y seguramente ya está articulado o en proceso de lograrse.
A juzgar por lo que sucede y el activismo evidenciado en la comunicación e información alternativa, es difícil que pueda manejarse distractores de parte de los genios de la propaganda oficial.
Luego entonces, al gobierno no queda más que escuchar las voces de los “disidentes”.
Porque si no se hace algo inteligente podemos caer en el caos y las consecuencias son impredecibles.
Lo peor que puede pasar es volver a la tentación de reprimir a parte importante de una sociedad que “ya se cansó”.
RULETA
Más de un funcionario del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) creía que en la reasignación del presupuesto para los partidos con registro habría conflicto.
En el presente año se aprobaron 37 millones de pesos para entregarlos a los institutos políticos conforme a sus niveles de votación, con relación a los últimos comicios.
Hasta ese punto la cosa esta bien en tanto se aplicó la fórmula y se les dan ministraciones mensuales, sin la mayor complicación, ya que se trata de recurso etiquetado.
Pero con la aprobación de tres nuevos partidos el presupuesto que resta por entregar en noviembre y diciembre se reduce para los siete institutos que ya estaban.
Sucede que a estas alturas no hay de otra que ajustarse a la bolsa que existe debido a que no puede ampliarse el presupuesto.
Por fortuna no hubo mayor complicación y el consejo del IETAM destino el dos por ciento de las prerrogativas a los partidos Humanista, Encuentro Social y Movimiento de Regeneración Nacional.
En suma son 574 mil 827 pesos los que se repartirán en forma equitativa para los organismos en mención.
De modo que los partidos recién ingresados al sistema, para empezar se vieron “bien portados”.
Corría la versión de que sus guías solicitarían hasta retroactivo y no sólo noviembre y diciembre pero no fue así.
AL CIERRE
Buenas noticias para el sur de la entidad, porque llegan inversionistas del consorcio Keppel, mismos que se instalará en Altamira, en donde van a fabricar un astillero y plataformas marinas destinadas a Petróleos Mexicanos.
Lo anterior lo dio a conocer el gobernador, EGIDIO TORRE CANTÚ, en gira de trabajo por aquella región.
Para empezar la inversión es de 400 millones de dólares.




