SIN EMBARGO.-  Los menonitas, un grupo religioso y étnico pacifista que llegó en 1922 a México, se están preparando para irse tras casi 100 años de haberse asentado en San Antonio de los Arenales, al norte de la ciudad de Chihuahua, debido a una lucha por la escasez del agua que ha desatado en la zona, destaca el diario estadounidense The New York Times.

De hecho, la situación no sólo es crítica en la frontera de México con Estados Unidos, país que según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incumplió con el tratado de aguas internacionales y no entregó los 74 millones de metros cúbicos del líquido vital que debió aportar este año a territorio mexicano, ni en los años anteriores, por lo que acumula una deuda que asciende a más de 300 millones de metros cúbicos.

El problema del agua es mundial y muy grave. De acuerdo con un reciente estudio divulgado en la revista científica Nature Geoscience, un equipo internacional de investigadores usó modelos de computadora para estimar que menos de un 6 por ciento del agua hallada cerca de la superficie de la Tierra, es renovable durante la vida de una persona.

De acuerdo con el libro “Agua” (La Jornada Ediciones 2005), en el sureste del país se concentra 68 por ciento de los mantos acuíferos, y es en esta misma zona donde se asienta sólo 23 por ciento de la población total de México. En las zonas restantes la situación es de escasez.

La misma publicación indica que entre el 40 y 50 por ciento del agua es desperdiciada debido a la mala calidad de la red abastecedora. Además, del total del agua que se utiliza en México, 76 por ciento se aprovecha para la agricultura, y de ésta, con un desperdicio aproximado del 60 por ciento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here