Se han propuesto diversos temas para ayudar a la sociedad, entre ellos, destaca el proyecto desarrollado por los alumnos Mario Tonk, Mónica Paola Salazar, Iván Antonio Rivera Alba que consiste en ayudar a las personas con discapacidad.
Los materiales con los que los adolescentes trabajan han sido comprados por la escuela y el profesor designado de la materia.
Los proyectos en robótica de estos jóvenes van enfocados ayudar a personas invidentes, sordomudos y a personas que han perdido la movilidad, esto a través de robots que funcionarían como asistentes.
«La verdad es algo muy entretenido, sirve mucho, ayuda a desarrollar el cerebro, porque están pensando en cómo hacerle, llevan su imaginación a otro lado, como este tipo que parece un escarabajo y un tanque de guerra, esta idea sirvieron para nosotros», dijo Iván Antonio Rivera Alba, alumno de tercero de secundaria.
Desde segundo de secundaria los jóvenes se apasionaron por la investigación, la ciencia y la creatividad aplicada en robótica.
Los tres chicos coincidieron en que desde que eran unos infantes, solían jugar con juguetes de pilas y ver películas especializadas en el tema de los robots e invitaron a la sociedad estudiantil mexicana a sumarse a la pasión por la robótica e incursionar en este tema que aún se encuentra en evolución en el país y que vale la pena conocer además de ser muy entretenido y ayudarlos a crecer como personas.





