La presente semana será intensa para los diputados federales porque entrará al pleno el paquete de leyes secundarias de la Reforma Energética.
Y a juzgar por lo que se hizo en comisiones, las fracciones parlamentarias del PAN y PRI, junto a los aliados de tricolor, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, no tendrán mayor problema para concretar lo que ya se perfila.
Lo que si se dará, esperemos, es un intenso debate, de parte de opositores a la Reforma Energética, agrupados en torno al PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
Es precisamente en las discusiones en donde puede observarse en qué medida nos beneficia o perjudican lo que aval los llamados representantes populares.
Sucede que los temas contenidos en las iniciativas son más bien densos, manejados con un lenguaje técnico, las más de las veces lejano a la comprensión del ciudadano raso.
De ahí la importancia de que los diputados contrarios a las propuestas salidas de Los Pinos, puedan hacer digerible lo que éstas contienen.
Por ejemplo, acaban de encontrar que en la repartición de los ingresos por concepto de excedentes petroleros, que es parte dela Ley Federal de Coordinación Fiscal, las entidades podrían ser afectadas con un monto del orden de los 23 mil 600 millones de pesos.
Eso, al margen del lenguaje con que se justifica la iniciativa correspondiente, significa problemas financieros para los estados al ver recortados sus percepciones.
Precisamente ahí es donde, como dicen en el barrio, “se baja el cero y no contiene”. Ni modo que los gobernadores reciban con agrado el que les metan tijera a los recursos, ya de por si limitados, que recibirán el año entrante de parte de la federación.
En ese sentido, si no se encuentra una fórmula para compensar eventual pérdida del dinero, el impacto será sensible y repercutirá en perjuicio del desarrollo social. Entiéndase, construcción de escuelas, obras públicas, etc.
Desde luego que el perjuicio en la finanzas públicas de las entidades será generalizado, aunque los más afectados son los estados que evidencian mayores índices de rezago social, caso de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, entre otros.
Vamos a ver de qué manera los integrantes del tricolor y de Acción Nacional, dan salida a lo que es una verdadera papa caliente, en la antesala de cara al próximo año, cuando se darán las elecciones para renovar la cámara de diputados.
Ocurre que son estos institutos y los aliados del tricolor, los que llevan la voz cantante en el Congreso de la Unión para dar el visto bueno a la Reforma Energética. En ese sentido, serán ellos los que deberán dar las explicaciones pertinentes, ante la opinión pública, en torno a su proceder.
La lógica nos dice que se hacen adecuaciones a las leyes para mejorar, no para dejar de lado lo que se pueden considerar conquistas de la “periferia” con respecto a la administración central.
Sin duda habrá mucha tela de donde cortar en la presente semana, a partir de éste lunes cuando arranque el debate en la cámara baja.
RULETA
El que no pierde oportunidad para hacerse notar en Tamaulipas, principalmente en la frontera y más en su natal Matamoros, es ADRIAN GALLARDO LANDEROS, presidente de la Fundación Colosio.
Hay quienes aseguran que su proyecto apunta hacia el 2016, pero que primero se calará en los comicios del 2015. Sería buen detalle para que comprobara su arrastre entre los electores.
También se ha dicho que el matamorense y la tampiqueña, MERCEDES DEL CARMEN GUILLÉN VICENTE, subsecretaria en gobernación, están amarrados para servirle a su partido y a “la patria”, desde la cámara de diputados, desde una curul a la que, se supone, llegarán por la vía plurinominal.
En fin, el punto es que GALLARDO LANDEROS sostuvo una reunión con la estructura municipal del Revolucionario Institucional, a cargo de VICTOR FUENTES GARCÍA, el pasado viernes.
Según el priistas, Tamaulipas reviste especial importancia por la riqueza de gas y petróleo con que cuanta y sostuvo que los cambios en el sector energético permitirá el potencial desarrollo del país en éste renglón.
Lo cierto es que este personaje al igual que otros, andan bien entrados en la grilla y se dejan caer cuando tienen un micrófono en frente, ni se diga al haber cámaras y micrófonos.
Sin duda que si se traes buen discurso es ya una ventaja para ganar simpatía. Pero hace falta mucho que eso a fin de atraer a las “masas”, sobre todo si estas en un territorio en el cual una panista ha demostrado su sentido de la oportunidad para sacar tajada propagandística de sus acciones de gobierno.
AL CIERRE
En efecto, protección civil debe presentar una evaluación sobre las condiciones en que se encuentra la refinería Francisco I Madero, en la cual sucedió un incendio, la semana pasada.
Lo anterior lo exige el presidente del PAN, JOSÉ ALBERTO LÓPEZ FONSECA, en tanto considera a la zona sur, una bomba de tiempo.
En otro momento, cuando los del Acción Nacional eran gobierno, en el orden federal, dejaban pasar por alto situaciones de éste tipo en tanto que sus exigencias podían salpicarlos. En la actualidad no es así. Están prestos para hacerse notar.




