2762949Es pequeño y amarillo, con o sin alas, letal por naturaleza y capaz de devorar al cabo de unas horas una cosecha de sorgo entera.
Se llama pulgón amarillo, procedente del estado de Florida en la Unión América arraso con cientos de hectáreas en el ciclo tardío en San Fernando ante la mirada impávida de los productores que reportaron pérdidas millonarias.
Álvaro Rivera Fernández, ex presidente de la Asociación Agrícola de Matamoros, acuso a instancias federales y estatales de no proteger los intereses de los campesinos.

«Mientras el gobierno se ponía burocráticas, a analizar que estaba pasando con esta nueva plaga, los productores de Matamoros entendimos que la amenaza venía para acá y empezamos a liberar crysopas, un insecto que se come el pulgón amarillo y protege a la cosecha».

whiteDe febrero a la fecha, en parajes, canales, brechas y montes fueron liberadas 60 mil crysopas en un esfuerzo local que no fructifico del todo pues el pulgón amarillo apareció ya en las parcelas de Matamoros, como revela Eduardo Mansilla Gómez, el delegado de SAGARPA en Tamaulipas.

«El pulgón está en el sur, en el centro y ya en el norte de la entidad, lo digo para que nos preocupemos y ocupemos, el campesino está obligado a vigilar sus cultivos antes de que se infesten mientras nosotros veremos como bajar recursos de la federación y el estado en su apoyo».

La preocupación no es menor, alojado en la planta de sorgo el gusano amarillo consume la panoja hasta secarla, por lo que de diseminarse en los plantíos de Matamoros donde se espera una producción de entre 900 y un millón de toneladas, la catástrofe para el agro sería mayor.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here