24 HORAS.-En siete años (de 2008 a 2014) en esta ciudad –que cuenta con un amplio marco legal para proteger a las capitalinas ante cualquier tipo de violencia– desaparecieron más de 6 mil 500 mujeres.
Los datos se desprenden del informe “Negación, cosificación y sacrificio en el delito de trata de personas”, elaborado por el Observatorio contra la Trata de Personas con fines de Explotación Sexual y el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos (CAM).
El reporte señala que uno de los delitos relacionados con la trata de personas con fines de explotación sexual –en el que la mayoría de las víctimas son mujeres– es la desaparición, pues es una forma de “raptar” a las víctimas.
Por ello, el Observatorio contra la Trata de Personas y el CAM presentaron ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) solicitudes de información a fin de conocer la gravedad del problema.
A partir de 2012 –se conoció mediante el recurso de transparencia– en el DF se reportaron más de mil mujeres desaparecidas por año, cifra que aumentó con respecto a las registradas en años previos.
Para 2008, el número de reportes por desapariciones de mujeres fue de 986; para 2009 se registraron 523 casos; mientras que para 2012 la cifra aumentó a mil 136 reportes. En 2013 y 2014 los casos sumaron mil 321 y mil 246, respectivamente.
Es decir, el total de casos reportados de 2008 a 2014 es de 6 mil 543 mujeres.





