Daneli Olivares Segura, estudiante de la Universidad Auto noma de Tamaulipas (UAT), trabaja en un proyecto de investigacion que tiene como propuesta colaborar en procesos de saneamiento de suelo contaminado en la laguna La Escondida, ubicada en la zona urbana de Reynosa.
El proyecto denominado “Remoción de elementos potencialmente toxicos con plantas nativas e invasoras en la recuperación del suelo de la laguna La Escondida en Reynosa, Tamaulipas”, se presento en el decimoquinto Seminario de Investigación del Posgrado del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT.
Daneli es estudiante de la Maestrí a en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales que imparte la UAT, y su tesis, se enfoca en la germinacion de semillas de especies nativas e invasoras presentes en el sitio de la laguna.
La tesista comento que el objetivo es comparar la capacidad de remocion de elementos potencialmente to xicos entre especies nativas e invasoras de la familia Fabaceae (leguminosas) como medio para la recuperación del suelo de la laguna.
Preciso que se pretende evaluar el í ndice de germinacion de las plantas nativas e invasoras en extracto acuoso del suelo contaminado bajo condiciones in vitro.
Refirio que la laguna fue declarada a rea natural protegida en 1997, pero que actualmente, debido a que se encuentra en una zona urbana, ha sufrido el deterioro ambiental causado por las descargas de aguas residuales e industriales, por la acumulacio n de residuos so lidos y por la deforestacion.
Su propuesta de investigacio n para la descontaminacio n del sitio —an adio — es aprovechar los recursos naturales que existen en la zona mediante la fitorremediacion, es decir, la descontaminacion utilizando vegetales.
En ese contexto, explico que plantas como el mezquite dulce, la retama o palo verde, y el guaje o dormilón estan identificadas como especies fitorremediadoras de contaminantes de los elementos potencialmente toxicos que incluso en bajas concentraciones pueden ser dan inos para los organismos, como el arsenico, el plomo o el mercurio, sustancias que se han reportado en la laguna desde 2006.
Dijo que algunas de esas especies se han adaptado a las condiciones de contaminacio n para alcanzar su desarrollo y llegan a ser resistentes a los elementos potencialmente to xicos. Comento que parte del estudio ha consistido en hacer una colecta de esas especies en la laguna y tambie n el muestreo de suelo; posteriormente se hizo un ana lisis fisicoquí mico en laboratorio.
Detallo que los resultados mostraron que las cantidades de arsenico, cadmio y plomo superan los lí mites permitidos por la EPA (la Agencia de Proteccion Ambiental de Estados Unidos) y que, a partir de esto, se evaluara si la concentración que se encontro puede generar efectos nocivos en las especies, como sería la inhibición del crecimiento de la raí z o geminación de las semillas. Concluyo que, en otra etapa del proyecto, se obtuvo la germinación de semillas de esas especies en el laboratorio, con la finalidad de establecer un invernadero para experimentar con esas plantas en la remediacion del suelo de la laguna.





