De los 3 millones de niños que trabajan en México, un grupo de 115 esta registrado en Matamoros, son menores afiliados al Programa Nacional de Prevención y Atención a Niños y Adolescentes en Riesgo y Trabajo Infantil, que se desempeñan como cerillitos, ayudantes en tiendas, cambiando llantas en vulcanizadoras y hasta en talleres de herrería.

la foto 4 (2)Son conocidos como los niños PANNARTI y son víctimas de explotación por parte de tiendas como SMART, CHEDRAUI, Soriana, Bodega Aurrerá,entre otros, cuyos manejadores los ponen a empacar el mandado de los clientes, sin retribuirles por sus servicios un solo peso.

En el colmo de los colmos los menores ni siquiera reciben algún tipo de alimento o bebida en pago a su estadía en las cajas registradoras, como lo informa Rosa Laura Gómez, funcionaria del Sistema DIF Matamoros.

«Lo que nosotros vemos es el descuido de los padres hacia ellos, algunos le quitan todo el dinero, son las familias los que los mandan a trabajar y los niños entienden que es su responsabilidad, lo que hacemos aqui es tratar de hacerles ese trance más ligero, de estar cerca de ellos, brindarles servicios médicos, que trabajo social esté al pendiente al igual que los psicólogos».

Como directora del Centro Mejores Familias reconoció que hay un trato insensible por parte de tiendas departamentales como Soriana, Chedraui y SMART hacia los infantes que a cambio de nada empacan al mandado de sus clientes.

la foto 2 (9)«Sobre todo en el aspecto de la comida, uno de los puntos que vamos a plantear en la primera reunión que se tenga con los gerentes de esas cadenas es que por lo menos se les brinden los alimentos a los menores, que muchas veces llegan a trabajar sin haber comido nada, y no hablo de que les den un gran platillo, sino por lo menos un sandwich y un refresco a los niños que les brindan un servicio».

Señaló que no estar escrito en los convenios de colaboración que el Sistema DIF firma con las tiendas departamentales es que esas cadenas se sustraen a esa responsabilidad moral de alimentar a los pequeños y adolescentes que les trabajan gratis.

«Sin embargo vamos a insistir en el tema porque es importante que el infante vea por lo menos ese reconocimiento a su esfuerzo, son niños que gastan en transporte, que no fallan, que esta ahi porque cuidan esa oportunidad aunque saben que no tienen sueldo, pero que unas monedas van a recibir del cliente».

la foto 3 (1)A manera de mitigar el hambre de los niños cerillitos y otros menores que trabajan uno de los principales beneficios que reciben los niños PANNARTI, esta el de ser alimentados dos veces por semana en el Centro Mejores Familia, donde además se les hacen revisiones médicas, y canalizan a actividades culturales y deportivas.

«Matamoros es el único municipio en todo el país donde se les da de comer, en este momento son dos días a la semana, porque es un plan piloto, pero el objetivo es darles sus alimentos 5 veces a la semana porque sabemos bien que son niños que salen de sus casas sin probar alimento, que así se van a la escuela, o a trabajar».

Cada martes y jueves menores como Jonas, Valdo y Mónica, entre otros, llegan al edificio de la avenida 12 de marzo no solo mal comidos, sino también mal vestidos y con el retraimiento propio de los menores descuidados en casa.

«Entonces lo que hacemos aqui es reintegrarlos, de entrada el menú que tenemos en la cocina quizá no lo conocían, porque son lentejas, repollo, chorizo de soya que a lo mejor no había  probado, pero que les cae bien porque son niños mal alimentados en casa, acostumbrados a comprarse unas papitas o unas galletas cuando llegan a tener dinero».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here