EXTRA.- Lo que se perfilaba como el salvavidas de Televisa en su intento por reponer sus finanzas luego de su caída estrepitosa en sus ventas en lo que va del año, ahora todo indica que la nueva versión de Big Brother en México será otro tropiezo más para la televisora propiedad de Emilio Azcárraga Jean.

Y es que según mediciones, si en su estreno Big Brother logró alcanzar los 8.3 puntos de raiting, para los dos siguientes días la cifra descendió, lo que ha generado la alarma de los productores y ejecutivos de Televisa que proyectan que a ese paso, en mes y medio de programa la métrica podría alcanzar los tres puntos de audiencia.

El origen del probable fracaso se debe principalmente a la falta de planificación, autenticidad y pobreza intelectual de los participantes, lo que ha generado el reclamo de la audiencia al calificar como fraudulento el programa, eso sí, dentro las opiniones de los que han seguido la emisión, que cada vez descienden más al percatarse que el refrito de hace trece años es peor que su primera versión.

Por principio de cuentas, la Big Sister (Gran Hernana) encarnada en Adela Micha ha generado muestras de polémica, pues sus detractores aseguran que está “pasadita de edad” para ese espectáculo llegándola a calificar como la Big Grandma (Gran Abuela). En cuanto a los seguidores de Micha, éstos no han parado en reprocharle que la presentadora de noticias se haya prestado a conducir un programa donde el primer factor en ausencia es el coeficiente intelectual.

Otro de los aspectos que han generado molestia es el favoritismo y falta de autenticidad de los integrantes de la casa más vigilada de México, pues en tan sólo dos días ya se han empezado a desenmascarar el origen de los participantes, los cuales están relacionados al mundo del espectáculo, siendo que la idea original es retratar la vida de la gente común a modo de experimento social.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here