sangrante-burbuja-columna2

 

tumblr_kqr9v9FdYb1qzcso1o1_500Ya sea por un desorden mental, melancolía o ninguna causa aparente, la depresión es la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración que se manifiesta sin motivo en una persona. Según la Organización Mundial de la Salud la depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional. Sin embargo, le ponemos mucha menos importancia a los padecimientos de la mente que de cualquier otro lugar, ya que acudimos al cardiólogo, otorrinolaringólogo, gastroenterólogo, oculista y de más antes de acudir con un psiquiatra. Y lo peor de todo es que en su final más trágico la depresión nos conlleva al suicidio siendo esta la causa número 20 de defunción más importantes a todas las edades a nivel mundial con una tasa anual un millón de personas.

Es muy común que cuando nos sentimos tristes o que cuando alguien se siente triste no sabemos que decir o esa persona no sabe que decirnos y más que ayudar nos entorpecen con comentarios mal referidos. Es verdad que no tenemos una licenciatura en psicología, no somos terapeutas y mucho menos la reencarnación de Sigmund Freud pero lo único que hay que hacer es poner el 110% de sentido común, muchísimo afecto y sobre todo tratar como nos gustaría ser tratados ante tal situación. Les comparto una lista de 10 cosas que y que no decir cuando alguien que evidentemente está en depresión acude con nosotros, úsenla pero también recomienden antes que todo que se busque ayuda profesional y una vez que lo haga apoyen porque no es un proceso sencillo.

1. Yo estoy aquí para ti

Lo que hay que decir:

Tú no está solo en esto.

Lo que NO debes decir:

Siempre hay alguien peor que tú.

2. Tú importas

Lo que hay que decir:

Tú eres importante para mí.

Lo que NO debes decir:

Nadie dijo que la vida era justa.

3. Deja que te ayude

Lo que hay que decir:

¿Quieres un abrazo?

Lo que NO debes decir:

Deja de sentir lástima por ti mismo.

4. La depresión es real

Lo que hay que decir:

No te estás volviendo loco.

Lo que NO debes decir:

Así que estás deprimido… ¿No lo estás siempre?

5. Hay esperanza

Lo que hay que decir:

No podemos vernos según los otros pero podemos vernos los unos a los otros.

Lo que NO debes decir:

Trata de no estar tan deprimido.

6. Puedes sobreponerte a esto

Lo que hay que decir:

Cuando todo esto acabe, todavía estaré aquí y tú, también.

Lo que NO debes decir:

Es tu propia culpa.

7. Voy a hacer mi mejor esfuerzo para entender

Lo que hay que decir:

Realmente no puedo entender lo que estás sintiendo, pero puedo ofrecerte mis mejores sentimientos.

Lo que NO debes decir:

Créeme, sé cómo te sientes. He estado deprimido una vez durante varios días.

8. Tú no me vas a alejar

Lo que hay que decir:

Yo no te voy a dejar o abandonar.

Lo que NO debes decir:

Creo que la depresión es una forma de castigarnos.

9. Me preocupo por ti

Lo que hay que decir:

Te quiero. (Dilo sólo si lo dices en serio.)

Lo que NO debes decir:

¿No te has cansado todavía de todo esto de «yo, yo, yo»?

10. Vamos a salir de esto juntos

Lo que hay que decir:

Siento mucho que te duela tanto. No voy a dejarte. Voy a cuidar de mí mismo, así que no tienes que preocuparte de que tu dolor pueda hacerme daño.

Lo que NO debes decir:

¿Has intentado con el té de manzanilla?

Fuente:

http://nelyvivirelparkinsonenbaleares.blogspot.com/

http://www.who.int/topics/depression/es/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here