PROCESO.- La presunción del gobierno federal en materia de creación de empleos y la calidad de estos, dista de las condiciones del mercado laboral, las cuales empeoraron en el último trimestre del 2015.
Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que entre octubre y diciembre del 2015, todas las modalidades de empleo informal sumaron 30 millones de mexicanos, lo que significa un incremento de 4% respecto a igual periodo de 2014 y representó 58.2% de la población ocupada.
Según el Inegi, el empleo informal, o medición ampliada de informalidad, añade a la definición de trabajo informal las siguientes categorías:
El trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social.
De los 30 millones de mexicanos que laboran en el sector informal, 14.3 millones trabajaron en un negocio con recursos propios del hogar, sin constituirse como empresas; 2.3 millones corresponden al servicio doméstico remunerado; 6.2 millones al ámbito agropecuario, y otros 7.2 millones al de las empresas, gobierno e instituciones.





