
Los ciudadanos llegaron al hartazgo y reaccionan para llevar a cabo medidas de autoprotección ante la inseguridad.
Y no es que desdeñen la estrategia que en esa materia implementa la federación, en coordinación con el estado y los municipios, sino que “el brazo fuerte de la ley” no alcanza para todos, en un momento determinado.
Al fin y al cabo, según se ha escrito, la seguridad es tan importante que no debe ser asunto sólo de policías y delincuentes.
Por supuesto que la intervención de las personas en éste tipo de problemas tiene que darse con responsabilidad y respeto a los ordenamientos legales.
La referencia es que ciudades como Victoria, se da cuenta en medios informativos de la aparición de grupos en redes sociales y sistemas de mensajes (Facebook, twitter y Whatsapp), orientados a dar cuenta acerca de presencia de sospechosos en determinadas zonas habitacionales al igual que la existencia de otro tipo de riesgos.
De ésta forma, en colonias y zonas residenciales se promueve la vigilancia a través de videocámaras y aparatos móviles, a manera de prevención y con cargo y costo a las familias que realizan tales medidas.
En el campo también se tiene una reacción de parte de productores citrícolas, mismos que se dan a la tarea de hacer guardias y rondines en sus huertas para evitar el robo de equipos agropecuarios y transformadores de energía eléctrica.
Al menos eso declaró, en fechas recientes, JAVIER IBARRA ECHARTEA, presidente de los ejidos citricultores, “Emiliano Zapata”.
Lo cierto es que, a la denuncia ciudadana y los operativos de policías, militares y marinos, se suman otro tipo de acciones de los individuos y de la comunidad, orientadas a no dejarse de los criminales.
Pero que el común mortal deje la pasividad y se involucre en su defensa trae consigo determinados riesgos, entre ellos poner en peligro su vida y la de sus seres queridos o actuar al margen de la ley en busca de hacerse justicia por propia mano.
Al respecto tenemos que, este fin de semana se presentaron un par de casos que deberán ser tomados muy en cuenta por parte de las autoridades.
El primer suceso participaron un matrimonio, el cual, en defensa de su integridad, atropelló a un secuestrador en la carretera Victoria-Llera, a la altura de la curva denominada “La Herradura”, cuando el sujeto, arma en mano, exigió a los viajantes detuvieran la marcha de su vehículo.
Por respuesta y ante el temor de ser agredidos, la pareja embistió al sujeto que los amenazaba lesionándolo gravemente mientras un par de presuntos cómplices del lesionado se dieron a la fuga.
Sin duda que los esposos actuaron con prontitud y corrieron con suerte o de lo contario la historia podría ser diferente.
Otra situación se dio en la Fraccionamiento sierra Ventana, de la ciudad capital, cuando un sujeto se desnudó frente a un par de mujeres.
Ante eso y la versión de que en tal sector merodeaba un supuesto violador, un ciudadano persiguió al exhibicionista y le propino una severa golpiza, mientras que los efectivos de seguridad brillaban por su ausencia.
Estamos frente a una reacción de parte de las personas de bien en defensa de su patrimonio y familias. Lo grave es que pueda resultar peor el remedio que la enfermedad.
De modo que es pertinente escuchar a profesionales del derecho cuando establecen que no es obligación de los representados implementar sistemas de protección.
RULETA
En la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se mantendrá el mismo costo de inscripciones y otro tipo de trámites para los estudiantes de la casa de estudios, similar a los últimos años.
Lo anterior lo dijo el rector, ENRIQUE ETIENNE PÉREZ DEL RÍO, al tiempo que informó que las inscripciones y reinscripciones son del 10 al 14 de agosto.
De igual manera el guía universitario estableció que los planteles de la institución están preparados para el inicio del ciclo escolar agosto-diciembre 2015.
Otro de los aspectos que resaltó el rector es que la UAT dispone de un soporte tecnológico que facilita los trámites de los alumnos, mediante un sistema en línea y el pago desde bancos.
Cabe decir que la universidad continúa su desarrollo mediante la ampliación de la oferta educativa en licenciaturas y posgrado.
Entre otras alternativas de estudio se oferta la carrera de diseño Gráfico y Animación Digital y la maestría en Big Data &Business Intelligence que permitirá a los estudiantes una formación integral en cuanto al análisis y manejo de datos, en las organizaciones para el desarrollo de servicios innovadores.
AL CIERRE
Inusual pero el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clausuró el restaurante VIPS, en Victoria, con el argumento de que en ese negocio no se expedían comprobantes fiscales o se daban en forma incompleta.
Trascendió que para el próximo jueves el problema podría quedar finiquitado.
+.-Que suman 240 enfermos de dengue en la entidad y 14 de Chinkungunya, una enfermedad que si se vuelve crónica puede dejar inactiva a una persona hasta tres años, lo informó el secretario de salud, NORBERTO TREVIÑO GARCÍA MANZO.
Otro dato que dio el doctor es que este mal es muy costoso porque cada paciente propicia que el sector salud erogue el equivalente a dos mil dólares y otro tanto por incapacidad para laborar.
A propósito, se supo que la delegada del DICONSA en la entidad, MÓNICA GARCÍA, enfermó de dengue pero ya anda en actividad.
+.-La rueda de prensa y presentación del tercer informe legislativo del diputado federal, MARCO ANTONIO BERNAL GUTIÉRREZ, será éste día a las 12:30 horas en el hotel Hampton Inn.



