La propuesta, acordada entre el gobierno federal y la organización ‘Sin maíz, no hay país’. Busca proteger las especies nacionales del maíz, asegurando que el cultivo de este alimento fundamental para el país se mantenga libre de modificaciones genéticas.

“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional. Alimento básico del pueblo de México y la base de existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”, expresó Sheinbaum.

El acuerdo establece que las autoridades evaluarán legalmente cualquier uso adicional de maíz transgénico. Con la finalidad de garantizar que no represente amenazas para la bioseguridad, la salud ni para el patrimonio bicultural de México y su población.

La iniciativa también subraya la importancia de proteger la biodiversidad, la soberanía alimentaria y los conocimientos tradicionales, sin dejar de promover la investigación científica.

Este acuerdo fue el resultado de una reunión entre representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y miembros de la organización ‘Sin maíz, no hay país’.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here