
Qué vergüenza. Apenas hace unos días traté en este espacio la poca credibilidad de los profesores ante la sociedad… y la aplicación de la prueba de carrera magisterial, nos da la razón. Digo, uno y muchos ciudadanos quisiéramos estar equivocados: resulta que la citada prueba se la «robaron en el camino» y acto seguido, se distribuyó en las redes sociales. Milagro, milagro, gritaron muchos, ya saqué diez y sin estudiar. Otros vivillos, ofrecían el «acordeón» básico de las preguntas y respuestas, a cambio de una módica suma de dinero, claro. ¿Todavía queda mucha mugre en la SEP y el SNTE? ¿Pues qué están haciendo el secretario de Educación CHAYFETT y compañía? El examen clasificado 006, para profes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, al parecer fue robado a una empleada del estado de Guerrero, informa la SEP. FUE LA EDUCACIÓN una de las banderas de la Revolución Mexicana, no permitamos que la manchen. Si un profe hace trampas en una prueba, ¿con que cara se plantará frente al grupo y hablará de valores a sus alumnos? UN MAESTRO, ayer, que pidió anonimato me lo definió (y justificó) así, y quedé apesadumbrado: «¿Tú le tienes confianza al gobierno y sus pruebitas? Nosotros no, sabemos que muchos que ocupan direcciones, jefaturas y otros cargos de jerarquía es por palancas, que se joda el gobierno.»
Y EN CHIHUAHUA, creen que prohibiendo los narcocorridos, esta perturbadora e infame guerra terminará, y tendremos paz más pronto. INGENUOS. Lo que debemos castigar y prohibir son las mentiras de los políticos: ¿dónde está la refinería que prometió FELIPE CALDERÓN?, ¿por qué no se les paga a los ex braceros?, ¿por qué seguimos pagando tenencia?, ¿dónde están los responsables de la muerte de los niños de la guardería ABC?, ¿y los de la mina Pasta de Conchos, en Coahuila?, ¿por qué no desaparecen a los diputados plurinominales?, ¿por qué los alcaldes y gobernadores que nos han dejado en ruinas siguen escondidos y la justicia no los castiga?, ¿por qué se le devolvió una gran parte de su fortuna a RAÚL SALINAS?, ¿por qué no sacamos al ferrocarril de Matamoros pero ya?, ¿y qué pasó con el Puente Viejo y la concesión?…SON ESAS Y OTRAS muchas infamias que cambiarían la faz del país, y no la calentura de «apágale al radio y cancela los bailes porque hablan de puros delincuentes.»…LE CUENTO que el popular grupo Los Tucanes de Tijuana «tuvieron el atrevimiento» de cantar 9 narcocorridos en la Feria de Santa Rita, y por ese grave delito no aparecerán en Chihuahua en los próximos dos años, aparte de pagar una multa de 365 salarios mínimos. ¿Sabe usted que pasará con la audiencia? PUES COMPRARÁN más discos de Los Tucanes, o de otros grupos que interpreten temas iguales. No señores, no es esta la medicina. Acepto réplicas.
PREOCUPANTE lo que dicen los vecinos de las colonias Esperanza y Sección 11, y que tienen hijos en el Conalep; ellos se quejan: con la llegada de Colmenero cobran demasiado caro inscripciones y colegiaturas, y el pasado 23 de mayo, día del estudiante, se les obligó a comprar un boleto de baile con valor de 30 pesos, con la amenaza de que si no aceptaban, se los vendería al doble…¿algo qué decir señor director?…HABLANDO de educación, el próximo sábado 7 de junio, día de la libertad de expresión, cumple años el jefe regional de la SET, me refiero al buen amigo FRANCISCO SÁNCHEZ SALAZAR. Felicidades por su labor.
LO LEÍ AYER: En los últimos 16 meses ( gobierno de Peña Nieto) se registraron en el país un promedio de 246 llamadas diarias de extorsión; en su mayoría, no llegaron a denunciarse ante la autoridad. Por las desconfianza. Otra vez este cáncer social. El reporte es de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). La extorsión telefónica no implica un delito grave en la mayoría de los estados, por lo que quienes incurren en esa conducta alcanzan la libertad con el pago de una fianza. De los 31 estados de la República, sólo el congreso veracruzano presentó una iniciativa de ley para modificar el Código Penal, y tipificarlo como grave ese delito. Los informes de la CNS SEÑALAN que, junto con el delito de secuestro, la extorsión está en sus niveles más altos desde 1997. LAS entidades con mayor tasa de extorsión por cada 100 mil habitantes la encabeza Morelos, con un porcentaje de 17.45; siguen Baja California Sur, con 16.29, y Quintana Roo, con 11.65 por ciento, y en cuarto y quito lugar: el Distrito Federal y el estado de México.
POSDATA, no se lo cuente a nadie pero más del 50 por ciento de policías ministeriales y municipales no están de acuerdo en re-evaluarse en otras entidades. ¿Motivo? la inseguridad. Y si los sacan de la corporación, ¿en dónde trabajarán?
    
		

