humoblancoburbuja

Lo que se necesita de los órganos electorales es su imparcialidad a la hora aplicar la ley y, por tanto, de conducir los comicios. Es una añeja demanda de la sociedad y de los partidos políticos, al menos de los que no detentan el poder.

Este es el punto central que motiva la polémica a la hora en que se requiere seleccionar a los integrantes de entes como el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM).

Y es que se habla de incorporar a ciudadanos (personas sin militancia política) cuando en realidad son recomendados de los partidos, en éste caso de los o él mayoritario.

Tal situación propició que se hicieran enmiendas a la ley en la materia, al grado de que ahora se resuelve, de manera central, quienes serán los consejeros electorales en las entidades, previa convocatoria y filtro correspondiente.

Para el estado, éste miércoles, la Comisión de Vinculación de Instituto Nacional Electoral (INE) designó a los siete integrantes del organismo público local, entiéndase IETAM.

Los agraciados son JESÚS EDUARDO HERNÁNDEZ, en calidad de presidente, mientras que el resto son MARÍA DE LOS ÁNGELES QUINTERO RENTERÍA, NOHEMÍ ARGUELLO SOSA, OSCAR BECERRA TREJO, TANIA GISELA CONTRERAS, FRIDA DENISSE GÓMEZ PUGA y RICARDO HIRAM RODRÍGUEZ GONZÁLEZ.

Se trata de profesionales que conocen la materia para la que fueron seleccionados, luego de una serie de evaluaciones por las que pasaron.

De ahí que, al menos en cuanto a conocimientos, no se tenga la menor duda a efecto de que saquen adelante la responsabilidad echada a cuestas.

Es de esperar que el pleno del INE lleve a cabo la ratificación correspondiente y, a principios de mes, los consejeros del órgano local, entren en funciones.

A simple vista no se percibe que haya maniobras de parte de los institutos políticos en torno a la designación de los mencionados, en tanto su perfil va con lo requerido en la convocatoria.

Sin embargo, no deja de llamar la atención que la gran mayoría de los elegidos vengan del servicio público y, de una u otra manera, se desempeñaban con altos jerarcas del partido en el poder.

Por supuesto que puede laborarse en una institución y para eso no es obligatorio tener afiliación político-partidista. Al fin y al cabo los estudios deberían ser la mejor carta de presentación para tener un empleo o cargo público.

De cualquier manera no es ocioso poner bajo la lupa a los casi nuevos consejeros y seguir el sentido de sus acuerdos para comprobar que su desempeño se llevara a cabo en el marco de la ley, evitando la parcialidad.

En el pasado reciente había compromiso con determinados “padrinos” y respondían a sus lineamientos. No creemos que, de la noche a la mañana, se haya eliminado esa tendencia.

Vale el beneficio de la duda.

RULETA

Es la misma “gata nomas que revolcada” reza la sentencia popular y eso aplica, de entrada, a los cambios que acaba de hacer el presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO, en su equipo de trabajo, que incluye relevos en siete secretarias de Estado.

Por supuesto que se vale que el jefe del ejecutivo de un “renovado impulso” a su administración, más cuando la aprobación de los mexicanos a su gestión es cada vez menor (44 por ciento).

Sin duda era justo y necesario dar vacaciones a un desgastado y enfermo, EMILO CHUAYFFET CHEMOR, en Educación relevar a MONTE ALEJANDRO RUBIDO, en Seguridad y darle oxígeno a ROSARIO ROBLES BERLANGA, al removerla de la Secretaría de Desarrollo Social, en donde no alcanzó las metas trazadas.

También se requería hacer el relevo en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en la cual, ENRIQUE MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ, prácticamente tuvo un día de campo.

Así podrimos seguir con las otras áreas, pero, en esencia, no se tocó los espacios que han sido duramente criticado por los ciudadanos y que son, tal vez, parte de la debilidad del mandatario.

Hablamos de Hacienda, Gobernación y la Procuraduría General de la República.

Da la impresión que al presidente le interesa, sobre manera, apuntalar a sus cercanos para caminar rumbo a la sucesión presidencial. Esa parece ser la prioridad.

Al fin y al cabo tiene de aliados a los monopolios televisivos y otros poderes fácticos, que pueden desgañitarse para cantar loas hacia el gobierno federal aunque éste no cumpla las expectativas.

AL CIERRE

Hoy es la presentación del libro Amarres Perros, autoría de JORGE CASTAÑEDA GUTMAN, en el Auditorio de la Universidad Lasalle, campus Victoria, a las 14:30 horas.

Previo al evento, el escritor, analista y ex funcionario estará en una comida con integrantes de la sociedad civil capitalina.

+.-Diversos son los personajes que se han visto en las reuniones que ha llevado a cabo MARCO ANTONIO BERNAL GUTIÉRREZ, en municipios de la entidad, en el marco de la rendición de su informe legislativo.

Entre otros, en Nuevo Laredo estuvo RAMÓN GARZA BARRIOS y ROSA MARÍA ALVARADO MONRROY, mientras que en Reynosa acudió OSCAR LUEBBERT GUTIÉRREZ y MARTÍN ANZALDÚA, alguien cercano al empresario, RAMIRO GARZA CANTÚ.

Con relación a Matamoros se observó a HUMBERTO ZOLEZZI, JESÚS DE LA GARZA y DANIEL SAMPAYO.

A propósito, ayer se suponía que BERNAL tendría una reunión, en la ciudad de México, con MANLIO FABIO BELTRONES, presidente del PRI.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here