Pese a las zancadillas que la Aduana de Matamoros le metió al gobierno municipal y comercializadoras para evitar la internacional definitiva de vehículos extranjeros, el plan se cumplió al pie de la letra y permitió nacionalizar 9 mil 300 unidades.

la foto 1 (3)Se trata de automóviles que en calidad de «chocolates» se encontraban en el municipio y cuyos propietarios atendieron la convocatoria local para pagar impuestos y hacer su trámite a bajo costo.

«Se que por circunstancias ajenas a nosotros y a nuestra voluntad hubo gente que no aprovechó el programa, pero a quienes sí confiaron en nuestras gestiones con las comercializadoras y agencias aduanales ahora ya están dentro del marco de la ley».

Leticia Salazar Vázquez se pronunció así al momento de reunirse con un centenar de los beneficiarios que se tomaron la foto del recuerdo en el Auditorio Mundo Nuevo donde durante el mes de agosto operó el módulo de nacionalización.

la foto 2 (3)Cuando el gobierno de Salazar Vázquez inició este programa se esperaba que fluyeran miles de personas para hacer su trámite, pero a propósito del cierre a modo de la Aduana de Matamoros y de una campaña de desprestigio en contra del sistema, la asistencia fue de más a menos.

Con todo en contra para poder importar legalmente los vehículos e la habilidad del Secretario de Desarrollo Social, Luis Alfredo Biasi la que se impuso pues gracias a su red de influencias conseguio hacer los trámites por otras aduanas del país como la de Tijuana y El Paso.

Ya con los pedimentos en la mano y a punto de emplazar sus vehículos, un total de 9 mil 700 ciudadanos se pueden dar por satisfechos al tener por fin un automóvil mexicano. El trámite le costó entre 5 mil 300 y 9 mil 300 pesos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here