EL MUNDO.- Los abogados de Neymar han pagado en las oficinas del FC Barcelona los 222 millones de euros de la cláusula de rescisión del contrato del jugador. El director general del club azulgrana, Óscar Grau, ha sido el encargado de recibir el cheque de los letrados del delantero brasileño. Neymar ha tomado un vuelo a París, donde probablemente este viernes sea presentado como nuevo jugador del PSG. El Barcelona ha confirmado la operación en un comunicado oficial en el que consigna la “rescisión unilateral y sin causa del contrato”. Neymar, de 25 años, tenía contrato con el club catalán hasta 2021. El Barcelona, además, informa de que trasladará a la UEFA los detalles de la operación para que depuren las responsabilidades disciplinarias que se puedan derivar del caso.

1501744512_473313_1501760492_noticia_fotograma

La Liga había rechazado este jueves por la mañana el depósito de la cláusula de rescisión que portaban los abogados del jugador. Finalmente, ha sido en las oficinas del club azulgrana donde los abogados han logrado destrabar la salida del jugador del club. De esta manera, se ha puesto fin al largo capítulo de enredo que ha traído de cabeza al Barça durante las últimas semanas. La Liga había anunciado el miércoles que no iba a aceptar el pago de dicha cláusula por considerar que incumple con las reglas de juego limpio financiero y así lo ha hecho, según ha podido confirmar EL PAÍS. Es la primera vez que el organismo ha actuado de esta manera y no ha dado explicaciones oficiales sobre las causas del rechazo.

La entidad que dirige Javier Tebas no tiene competencias para juzgar si un club como el PSG cumple con las reglas de juego limpio financiero. Por eso, la Ligue 1 francesa emitió un comunicado para pedirle a La Liga que no bloqueara el traspaso del brasileño y se ajustara al reglamento de la FIFA y sus atribuciones.

Habitualmente, el trámite para el pago de la cláusula se ejecuta en la sede de La Liga. Se efectúa con un cheque que emite el club que ficha a favor del club de procedencia. Para llevar a cabo este proceso hay varias fórmulas. Lo habitual es que se personen el jugador y el club, o un apoderado de los dos, pero el único imprescindible es el futbolista (o su representante), que es quien rompe el contrato, como ha sucedido en este caso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here