DESAPARECIDOS TAMAULIPASCon base en cifras del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), el organismo informó que en el País hay 6 mil 707 menores de edad desaparecidos, y siete de cada 10 desaparecidos de entre 15 y 17 años son mujeres, ubicado a Tamaulipas y a Matamoros como punteros en la estadística.

«En comparación, la desaparición de la población masculina fue sólo del 14.6 por ciento. Hubo mil 197 niñas y adolescentes desaparecidas, y 665 varones desaparecidos. Esta es la cifra histórica más elevada para dicho grupo etario (de 0 a 17 años) desde 2006», afirmó en conferencia de prensa Alicia Vargas, presidenta del consejo directivo de la Red.

Revelo como a nivel nacional, las desapariciones se concentran en los municipios de Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Tijuana y Ciudad Victoria.

Por su parte, la desaparición de mujeres tuvo mayor prevalencia en los estados de Baja California, Tamaulipas, Guanajuato y Puebla.

Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Redim, destacó que en el Estado de México se registran 393 desapariciones de jovencitas, mientras que organizaciones civiles han contabilizado hasta 400 casos.

Entre las causas de desaparición, la Red enumeró la trata de personas y el noviazgo forzado con miembros del crimen organizado.

Ante el aumento de casos, Pérez urgió a incluir un capítulo específico de niñas, niños y adolescentes en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Desaparición de Personas.

Éste incluiría temas de búsqueda inmediata y protocolos para investigar trata y narcoexplotación.

«Uno de los problemas es a la hora de denunciar la desaparición, porque inmediatamente la respuesta es que se fue con el novio. En algunos casos como en el Estado de México, se sugiere a las mamás buscarlas en los hoteles de la zona», explicó.

Al presentar el balance anual de la Redim, Pérez advirtió sobre la prevalencia de asesinatos de menores de edad, en particular de varones jóvenes.

«Estamos lejos de 2012, cuando fue el clímax (de la violencia), pero nos sigue preocupando que hay entidades federativas que no están tomando medidas preventivas pese al incremento del homicidio general», agregó Pérez.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here