27.3 C
Matamoros, MX
jueves, noviembre 6, 2025
Inicio El mundo dice: Cuba muestra su ruta para recuperación tras COVID-19

Cuba muestra su ruta para recuperación tras COVID-19

0
572

Entre las medidas se encuentran el uso obligatorio de barbijos en todos los lugares y en una segunda fase sólo en aquellos con concentración de personas

Con tendencia a la baja en los contagios y después de semanas enteras sin muertos debido al nuevo coronavirus, Cuba mostró el jueves su hoja de ruta para la reactivación económica y social.

El mandatario Miguel Díaz-Canel explicó que habrá dos etapas de “desescalamiento” progresivo y la primera de ellas -cuya fecha de inicio no mencionó- tendrá a su vez tres fases.

Entre las medidas se encuentran el uso obligatorio de barbijos en todos los lugares y en una segunda fase sólo en aquellos con concentración de personas. Se prohibirá la entrada a los centros laborales a trabajadores con síntomas respiratorios y se mantendrá la desinfección de manos y superficies.

El turismo, uno de los sectores más importantes para la isla, comenzará con los turistas nacionales y cuando se abra el mercado internacional se tomará la temperatura de los pasajeros y se les hará el test, al tiempo que sólo estarán abiertos los destinos de playa. Las entradas y salidas del país se mantendrán con restricciones.

Los trabajadores que por decisión sanitaria no puedan regresar a laborar recibirán el 100% de su salario y se extenderán las licencias por maternidad.

El transporte público estatal o privado también regresará gradualmente y las clases se reanudarán recién en septiembre, luego del verano.

Unas 11 provincias no han reportado contagios desde hace un mes y los pacientes se concentraron en el occidente del país, Matanzas y La Habana.

El jueves el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco Durán, dio cuenta de ocho nuevos infectados y un deceso. Hasta la fecha se han acumulado en la isla 2.135 personas con COVID-19 y 84 fallecidos.

“Se ha trabajado intensamente en función de salvar vidas y los resultados nos conducen a vislumbrar que estamos en un momento cercano a pasar a la recuperación”, expresó Díaz-Canel.

Algo que preocupa a la población es el abastecimiento de alimentos, que ya estaba afectado desde antes de la pandemia por la falta de recursos de Cuba y las sanciones estadounidenses.

Según las autoridades se continuará el racionamiento y distribución mediante la libreta de abastecimiento, así como la regulación en la cantidad de productos que cada persona puede adquirir para evitar el acaparamiento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here