Al final del día los alemanes, quienes no perdieron un solo partido durante su participación en el campeonato mundial Brasil 2014, de fut-bol soccer, se coronaron campeones al vencer al representativo de Argentina.
Se impuso la lógica dirían los conocedores, aunque los sudamericanos tuvieron oportunidad de alcanzar la gloria pero no concretaron y en su pecado llevaron la penitencia.
Por cierto, hubo críticas de parte de los cronistas deportivos dado que le entregaron el “balón de oro” a LIONEL MESSI como el mejor jugador del mundial ya que, pese a su indudable calidad, no necesariamente lo mereció.
Sin embargo, a los mandamases de la FIFA, les pareció adecuado otorgar una especie de premio de consolación, mismo que el propio jugador galardonado recibió con desgano.
Pero como dijeran los clásicos, “este arroz ya se coció” y ahora los campeones a disfrutar su triunfo y los perdedores a reconstruir sus equipos para mejores tiempos.
Sobre todo aquellos que fueron una gran decepción, entre otros España e Italia pero, principalmente Brasil, equipo que, en su momento, fue borrado del mapa por los alemanes, al son de siete goles a uno.
Con respecto a nuestro país, para atenuar el fracaso en el mundial, los dueños del fut-bol no se durmieron y explotaron la injusticia de haber sido “robados” al ser víctimas de un árbitro que marcó un penal inexistente, contra Holanda.
Eso aunado al ensalzamiento del técnico mexicano y de los jugadores nacionales, atenuó la decepción de haber sido eliminados de la competencia.
Lejos estamos de la autocrítica seria. Significa que a los dueños y manejadores del negocio del fut-bol les resulta más redituable encubrir el fracaso a través de la propaganda. Incluso son tan hábiles que venden la idea de que los del “representativo nacional” hicieron una especie de hazaña pese a que no se alcanzó nada, distinto a la participación de otras competencias de éste tipo.
El caso es que se acabó la euforia mundialista y las transmisiones televisivas kilométricas del “juego del hombre”. Lo que sigue es volver a la realidad.
Ahora viene la política, con su agenda de reformas y la mirada de los actores que manejan el poder puesta en 2015.
Y ni modo de ignorar los problemas económicos y sociales, entre ellos el desempleo y la pobreza, sin dejar de lado el flagelo de la inseguridad.
Habrá que inventar distractores para mover “a la opinión pública” hacia escenarios “normales y positivos”.
¿A poco no se siente agradable escuchar que, gracias a las reformas somos un país bien calificado por organismos internacionales y, por tanto, susceptible de inversión? Ni modo que no se vea y se sienta “que estamos moviendo a México”.
Más cuando, en los días por venir desde el Congreso de la Unión, los legisladores concreten el paquete de leyes secundarias de la Reforma Energética.
Recordemos que en plena justa mundialista los senadores y diputados, al menos los grupos mayoritarios y sus satélites, lograron sacar adelante la de Telecomunicaciones, pese a la resistencia de opositores y especialistas en el tema.
Según esto es un traje a la medida en favor de altos empresarios que están en el negocio de las telecomunicaciones y radiodifusión.
Eso dicen los inconformes que siempre le encuentran peros a las “acciones de gobierno”.
Ni modo que los quejosos tengan la razón. Menos si ésta también puede ser monopolizada e impuesta.
RUELTA
Algunas familias de escasos recursos económicos a las que el gobierno federal les está dando televisiones digitales para estar en posibilidad de acceder a la nueva señal, dado el llamado “apagón analógico”, están negociando la dádiva.
Sucede que al reciben el aparato receptor nuevo y dada su necesidad, sin pensarlo dos veces acuden a la casa de empeño para salvar pendientes, con el dinero que pueden obtener.
Al fin y al cabo hay prioridades y la televisión puede esperar, cuando se tenga el recurso para comprar el aparato.
En contraparte, el personal de la Secretaría de Desarrollo Social federal, busca atajar lo que se está presentado, con el amago de que quitara beneficios a las personas que vendan o empeñen los receptores entregados.
Desde luego que no es a través de medidas represivas la mejor manera de combatir las carencias de los ciudadanos.
En ese sentido, sería por demás interesante conocer las referencias que tienen los encargados de la entrega de las televisoras, en los municipios fronterizos, a fin de dimensionar, con datos oficiales, lo que sucede.
AL CIERRE
Hoy el gobernador, EGIDIO TORRE CANTÚ, tendrá actividad en Victoria.
Entre las actividades programadas se encuentra la explicación sobre el proyecto de pozos para el abastecimiento del agua en la ciudad capital.
Según el programa, entendemos que esto tendrá lugar en el asentamiento denominado “Cañón de la Peregrina”, poco después de las 10:00 horas.
A propósito, los habitantes de dicho sector se quejan porque tienen problemas en cuanto al suministro del agua y pese a su reclamo, las autoridades de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, a cargo de ELISEO GARCÍA LEAL, se hacen de la vista gorda.
Cabe señalar que el jefe del ejecutivo se dará una vuelta por el sitio recreativo Los Troncones e igual es esperado en la colonia Libertad.




