humoblancoburbuja

Se sabe que para ser policías de la Estatal Acreditable, debe pasarse por determinada capacitación. Pero no sólo eso, sino que también están obligados a someterse a pruebas de control y confianza. Entiéndase exámenes físicos, toxicológicos, y psicométricos.

De manera que, en teoría, los elementos encargados de la protección de las familias tamaulipecas, deberían ser confiables.

Y tendría que ser así ya que los policías, a los ojos de sus evaluadores, demostraron vocación que los hace dignos de portar el uniforme.

En reciprocidad el gobierno les asigna un sueldo y prestaciones sociales de ley. Según información ventilada desde instancias oficiales, el salario son 6,500 pesos por quincena, más viáticos por un monto de 3, 500 pesos.

Pero uno de los problemas es que, en el pasado reciente, a los integrantes de la llamada Fuerza Tamaulipas, se les retrasó y, al fin de cuentas no se les hizo entrega del apoyo que se les debe otorgar cuando salen a municipios fuera del capitalino.

Tal situación fue denunciada en forma abierta y, a últimas fechas de manera encubierta, lo que indica la persistencia de una disfunción administrativa.

Igual se ha dicho que hay efectivos que son utilizados por sus jefes, para actividades que no corresponden a su oficio.

En tiempos en que el secretario de Seguridad era RAFAEL LOMELÍ, se comentaba que la dotación de gasolina se otorgaba de manera selectiva. Se llegó a comentar que mandos de la dependencia, que ya no están, manejaban a su antojo el combustible.

Hasta aquí damos cuenta de la presumible ineficiencia e insensibilidad de la burocracia de la secretaría en contra de sus agentes. La otra vertiente de éste caso tiene que ver con el comportamiento de los policías.

Aunque no es algo generalizado se habla de abuso de autoridad, de parte de los acreditables hacia los ciudadanos.

Eso implica no sólo malos tratos a los presuntos infractores y a quienes se atraviesan, que es algo reprobable, sino que empiezan a caer en la tentación de aplicar la llamada mordida.

Sobre el tema, las referencias fluyen y hablan de que hay malos elementos que se “hermanan” para “centavear” al común mortal, si lo

sorprenden cometiendo alguna infracción menor. O es el moche o van a la preventiva.

Más en la actualidad que los estatales pueden fungir en calidad de tránsitos y solicitar documentación a los automovilistas.

Se sabe de personas que, para dejarlas ir, sino traen su documentación completa deben hacer su aportación.

Ocurre algo similar a los individuos que son sorprendidos en la vía pública consumiendo bebidas alcohólicas.

A juzgar por lo versión que fluye entre el respetable, el germen de lo que pudiera convertirse en un sesgo sistemático en la actuación policial, está en el ambiente.

Bien harían los altos mandos de la Secretaria de Seguridad en afinar su área de control interno y redoblar la vigilancia sobre la manera de comportarse y trabajar de sus subordinados que andan en territorio.

Eso de que se pasan altos, encienden la torreta para llegar a cargar gasolina o se estacionan de manera inadecuada, es lo de menos, aunque tampoco debería ser, excepto que se trate de emergencias.

Por lo pronto, en los números que maneja la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, en cuanto a recomendación, la Estatal Acreditable esta a la cabeza con 12 de éstas, seguida por el área de Educación con 10 y la Procuraduría General de Justicia en la entidad con ocho.

Nos consta el esfuerzo llevado a cabo por la actual administración estatal para contar con una policía de nuevo tipo y, a estas alturas, no debe bajarse la guardia en ese propósito.

RULETA

Desde la Coordinación Estatal Anti Secuestros de la Procuraduría de General de Justicia en el estado, se establece que éste delito, de alto impacto, va a la baja.

Se comenta, además, que las denuncias de los ciudadanos está incrementándose, según esto porque aumento la confianza de los ciudadanos hacia las autoridades.

Sin duda es respetable el punto de vista de los funcionarios públicos, entre otros del jefe del organismo en mención, WILLY ZÚÑIGA CASTILLO, el cual asegura que en lo que corresponde a su misión hay avances notables.

Y puede ser así, pero hay que decir que las desapariciones y secuestros continúan.

Ahí están las familias agraviadas que claman por el regreso de sus seres queridos, mismas que se quejan de que no hay respuesta a sus reclamos de justicia. Al menos no con la celeridad que lo demandan.

Lo anterior pudo constatarse, éste martes, cuando feligreses católicos y ciudadanos marchar por las calles citadinas para manifestar su pesar ante la ausencia forzada de familiares y amigos.

En el ambiente priva la sensación de que, en cuanto al fenómeno del secuestro, las desapariciones y la inseguridad puede hacerse mucho más para combatirlos.

AL CIERRE

Que hoy se colocará la primera piedra del Centro Integral de Justicia en Victoria y se darán a conocer los Avances y Retos de la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

A los invitados se les cito a las 10:30 horas en la Avenida José Sulaimán Chagnón, 400 metros antes del edificio de la procuraduría estatal.

Se sabe que acudirá el gobernador, EGIDIO TORRE CANTÚ.

+.-La agenda del alcalde de Victoria, ALEJANDRO ETIENNE LLANO, incluye para éste jueves visita a la Colonia Obrera, a partir de la 11.00 horas, para llevar a cabo el programa “Manos a la Obra”.

+.- El Pleno Legislativo del Congreso de Tamaulipas, designó al Diputado ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO, como presidente de la Mesa Directiva que conducirá los trabajos parlamentarios durante el mes de Noviembre. Va en calidad de suplente la legisladora Ana María Herrera Guevara y de secretarios los Diputados ROGELIO ORTÍZ MAR y LAURA TERESA ZÁRATE QUEZADA.

Corresponderá al nuevo presidente recibir el quinto informe de labores del ejecutivo estatal.

A propósito del Congreso, el diputado HERIBERTO RUIZ TIJERINA presentó un par de iniciativas que son oportunas.

Una de ellas consiste en otorgar mayor presupuesto para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Otra se orienta a revalorar la responsabilidad de los policías así como los riesgos que enfrenta.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here