
La declaración de parte de la alcaldesa de Matamoros, LETICIA SALAZAR VÁZQUEZ, en el sentido de que anteriores gestiones locales pagaron cantidades millonarias por derecho de piso al grupo delincuencial que tiene presencia en dicho municipio fronterizo, generaron reacción en redes sociales.
En general fue bien tratada, porque no pocos reconocieron su valor debido a que sostuvo que, en otro tiempo, se pagaba al crimen organizado entre 20 y 25 millones de pesos mensuales.
Según la edil el recurso que antes se iba a manos de criminales, en su administración se destina a obra pública.
Desde luego que en cierto sentido se trata de un acto de valentía de parte de la fémina al dar a conocer algo que podía ser un secreto a voces pero nadie se atrevía a señalarlo.
Sin embargo, en su actuar no deja de haber oportunismo, debido a que es factible que trate de recuperar terreno desde lo mediático, dado que no le ido del todo bien en cuanto a su imagen pública, en los meses recientes.
Sucede que al menos tres acontecimientos marcaron un revés en lo que era una ascendente carrera política, al grado de que ya se veía con la candidatura de su partido, al gobierno de la entidad para el 2016.
Pero le opacaron su buena estrella la desaparición de tres personas de origen estadounidense, por parte de un grupo policiaco que la edil promovió para su integración.
Otro acontecimiento que afecto a la panista fue la detención de su brazo derecho en el ayuntamiento, LUIS BIASI, quien fue acusado de problemas con el fisco. A la postre el empresario y titular de desarrollo social en el municipio la libro, pero el daño estaba hecho.
El suceso más reciente que abonó a la baja en los bonos de la alcaldesa fue la derrota que sufrió su padre, RAMIRO SALAZAR, el cual compitió por la diputación federal del 04 distrito.
Por supuesto que lo dicho por SALAZAR VÁZQUEZ cala hondo y debe ser considerado ya que a lo mejor no es el único municipio que se ha visto en esa situación que, dicho sea de paso, pudo haberse superado o a lo mejor no tanto.
Cierto que se trata de un tema delicado pero si la fémina anda por ese rumbo, no sería ocioso que precisara si en su campaña recibió
presiones para incorporar a su equipo algún personaje ligado a la delincuencia.
Más aún, si tuvo ofrecimiento de recursos a fin de que se aplicaran durante los comicios en donde resultó triunfadora.
Y es que, de tiempo atrás, los grupos de la delincuencia organizada pudieron ampliar su influencia a los aspectos de carácter político en cierto grado y en determinadas condiciones.
¿Será esto especulación o algo tendrá que ver con la realidad? Si es la segunda opción, ¿ ello sólo sucedido en el pasado?
Por lo pronto LETY resurgió, al menos en redes y medios informativos.
RULETA
El alcalde de Miquihuana, BALTASAR VARGAS RANGEL, tendrá que explicar a la Auditoria Superior Estado, la presunta desviación de recursos del municipio, de lo cual lo acusan algunos de sus representados.
Resulta que el edil o sus colaboradores, que para el caso es lo mismo, se dieron a la tarea de hacer una serie de recibos en los que se daba constancia de la entrega de determinadas cantidades de dinero por parte de personas que supuestamente lo requirieron.
Es pertinente decir que es común que ciudadanos acudan ante instancias del municipio a efecto solicitar dinero para superar cierta urgencia. Igual que la autoridad disponga de dinero para ese tipo de peticiones.
Pero sucede que en la alcaldía de Miquihuana, alguien dio trámite a una serie de solicitudes con nombres de lugareños sin que éstos hubieran tramitado nada.
El colmo es que salió el dinero y los enlistados no recibieron ni un peso aunque hay documentos que dan cuenta de lo contrario. Y eso sólo se explica debido a que se incurrió en la falsificaron de firmas.
De acuerdo a información con que cuentan los afectados se llegó al extremo de hacer la rúbrica de una persona fallecida y otra que se encuentra en prisión. La referencia la documentó el abogado MARCO ANTONIO CASTILLO SOTO, el cual encabeza a los inconformes.
Cabe señalar que la denuncia fue llevada al Congreso para que la Auditoria Superior del Estado indague lo que sucede en la administración del municipio citado y se llame a cuentas al edil.
Esperemos que los diputados hagan su “chamba” y no empapelen algo que, a todas luces, es en agravio del erario público.
AL CIERRE
Se está haciendo entrega de la invitación para el 5º INFORME DE GOBIERNO de EGIDIO TORRE CANTÚ.
La ceremonia pública se llevará cabo el miércoles 18 de noviembre a las 13:00 horas en el Centro de Convenciones de Tampico.
En anfitrión de los visitantes será el alcalde de la ciudad y puerto, GUSTAVO TORRES SALINAS.
Como es costumbre a éste tipo de actos, que es el más significativo desde el punto de vista político, acudirán invitados que ostentan representatividad.



