Con un palmo de narices se quedaron campesinos de Matamoros luego de no ser incluidos en la entrega de subsidios y maquinaria que hizo el Secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez en la vecina ciudad de Reynosa.
Y es que ni un peso de los 473 millones anunciado como monto de la inversión agropecuaria se destino para los agricultores de las ciudad, lamentó el líder Julián Álvarez Montemayor,
En la gira de trabajo en la Ciudad de Reynosa en los pasados días , donde el Secretario de SAGARPA junto con el Gobernador del estado se entregaron apoyos por 473 millones de pesos a productores, el funcionario federal aseguró que este desarrollo del campo tamaulipeco genera poco más del 4 % del PIB Estatal.
Aseguró que estos resultados se vienen dando porque los campesinos se sienten seguros con la presencia de fuerzas federales que están garantizando la paz y seguridad en los caminos rurales.
Sin embargo ante esto se tiene que decir que los campesinos de Matamoros no recibieron ningún apoyo así lo afirmó el Presidente del Comité Campesino en Matamoros, Julián Álvarez Montemayor en una entrevista vía telefónica, afirmando que no recibieron ningún apoyo los campesinos matamorenses y que el Secretario de SAGARPA solo se llevó peticiones.
«Se le hicieron varias peticiones por medio del CADER, la petición principal y lo que esperamos los campesinos de Matamoros es el incremento del precio base del sorgo, se les enseñó los números, los costos de producción y todo eso se llevaron para poder darnos una respuesta» expresó el el presidente del comité de campesinos de Matamoros.
También dijo no estar conformes con el precio base del sorgo ya que el precio actual está en 2,970 precio que no se les hace justo. «No se nos hace justo el precio del sorgo ya que los precios de producción que manejamos son muy altos y esperamos lo más pronto posible la respuesta del secretario a nuestra petición, en cuanto a producción hay de todo buenos y malos, muchos campesinos tuvieron que resembrar debido que se ha presentado mucha humedad en los últimos meses».
Termino diciendo que esperan que no lluevan tanto, pero saben que julio es un mes con muchas lluvias y esperan poder levantar la cosecha antes de las lluvias y guardar el producto en la bodega.
		




