El dengue es una enfermedad causada por un virus transmitido por la picadura de un mosquito que habitualmente se asocia con países tropicales; sin embargo, en los últimos años se ha extendido a regiones en las era poco habitual, como Estados Unidos, Italia, Francia, además de registrarse casos por primera vez en años en España, particularmente en las regiones de Cataluña e Ibiza.
De acuerdo con un artículo de The Conversation, la enfermedad ha alcanzado un récord de casos en 2023, siguiendo con la tendencia que ya se observaba en los años previos, pues entre 2021 y 2022 los casos notificados aumentaron en más del doble, al pasar de 1.2 a 2.8 millones.
Y aunque detallan que la incidencia continúa afectando principalmente a las zonas tropicales de América, Asia y África, en los últimos años se ha observado un aumento significativo en regiones más templadas, como Europa, principalmente en las naciones al sur del continente, donde aunque desde la década de 1970 está presente, en 2022 se incrementaron los casos en 20 por ciento respecto al año previo.
Este tipo de contagios se trata de nuevos casos autóctonos; es decir, en los que el contagio ocurrió localmente al interior de esa región y no son eventos importados desde otras regiones. Paralelamente, en regiones donde la enfermedad es históricamente más común, como en Perú, la epidemia alcanza picos históricos tanto en contagios como en muertes, lo que ha orillado a la declaración de estado de emergencia en distintas regiones.





