Desde la década de 1970, la región se ha estado calentando al doble de la tasa media mundial

En las últimas tres décadas se han derretido 28 mil 707 kilómetros cuadrados de la capa de hielo y los glaciares de Groenlandia, según un análisis de registros satelitales históricos.

El área total de pérdida de hielo equivale al tamaño de Albania y representa aproximadamente el 1.6% de la cubierta total de hielo y glaciares de Groenlandia.

Donde antes había hielo y nieve, ahora hay rocas áridas, y de forma destacada humedales y zonas de arbustos.

Un equipo de científicos de la Universidad de Leeds, que ha seguido los cambios en Groenlandia desde la década de 1980 hasta la década de 2010, dice que las temperaturas más cálidas del aire están provocando el retroceso del hielo, lo que a su vez está teniendo un impacto en la temperatura de la superficie terrestre, las emisiones de gases de efecto invernadero y la estabilidad del paisaje.

Groenlandia es parte de la región ártica. Es la isla más grande del mundo, con un tamaño de alrededor de 2.1 millones de kilómetros cuadrados. La mayor parte de su territorio está cubierto de hielo y glaciares y alberga a casi 57 mil personas.

Desde la década de 1970, la región se ha estado calentando al doble de la tasa media mundial. En Groenlandia, las temperaturas medias anuales del aire entre 2007 y 2012 fueron 3°C más cálidas que el promedio de 1979 a 2000.

La pérdida de hielo se concentró en los bordes de los glaciares actuales, pero también en el norte y suroeste de Groenlandia. También hubo altos niveles de pérdida de hielo en áreas localizadas en el oeste, el medio noroeste y el sureste.

El análisis de los investigadores reveló que la vegetación había aumentado a lo largo de un gradiente latitudinal entre 63° norte y 69° norte y había disminuido al norte de este.

La pérdida de hielo afecta la temperatura de la superficie terrestre debido al albedo, que es la medida de cuán reflectante es una superficie.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here