LAJORNADA.-Vecinos de la localidad de Huapalcalco usan piedras de restos arqueológicos de un centro ceremonial tolteca para construir sus viviendas, reconoció Rodolfo Palma Rojo, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Hidalgo.

Destacó que para evitar que continúe el saqueo, se busca reubicar a las familias asentadas en los alrededores de la antigua capital tolteca. Calificó de preocupante que muchas de las viviendas hayan sido edificadas con piedras de los sitios prehispánicos.

El funcionario aclaró que la demolición de los vestigios arqueológicos no es de ahorita, sino de muchos años atrás. Por ello, el INAH y el gobierno del municipio de Tulancingo están en negociacionescon 30 familias asentadas en el polígono donde se encuentran los vestigios, para reubicarlas o comprarles sus propiedades. Precisó que no hay fecha para llegar a un acuerdo.

Aunque aseguró que hay uncustodio del INAH en la zona, en una visita realizada por este diario el sábado por la tarde se constató que la pirámide, de influencia teotihuacana, conformada por tres cuerpos de 12 metros de base y ocho de alto, está prácticamente abandonada.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here