Por alguna razón que no se conoce a detalle, el diputado priista, HERIBERTO RUIZ TIJERINA, traspasó el sólido muro de la disciplina priista e hizo un reclamo púbico al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, RAMIRO RAMOS SALINAS.
Y conste que no estamos hablando de un improvisado; de alguien que desconozca las reglas del juego establecidas al interior de su instituto.
Propios y extraños saben que el diputado capitalino tiene una considerable trayectoria en la administración pública y en el tricolor. Baste citar que hace poco aún despachaba en la dirigencia del Movimiento Territorial (MT).
Sucede que el pasado miércoles, en la sesión del Congreso, RUIZ TIJERINA hizo público un par de reclamos que hasta los opositores se abstienen de tratar en tribuna, a no ser de que tengan determinada línea.
En general, en éste caso los panistas y la representación del Partido del Trabajo y de la Revolución Democrática, prefieren llevar la “fiesta en paz” aunque, suponemos, no de gratis.
Lo cierto es que el diputado HERIBERTO tuvo la osadía de colocar un altar de muertos en su curul, según él, en memoria de las víctimas de la inseguridad en Tamaulipas, a la par que hizo un llamado para que en el próximo presupuesto se incluya recursos a fin de atender a los afectados.
Otro aspecto que abordó, de forma inusual, fue la petición de audiencia que hizo RUIZ TIJERINA a su guía de bancada, a nombre de un grupo de personas que, según sus palabras, desde el mes de enero pretenden entrevistarse con RAMOS SALINAS pero no se les ha concedido esa posibilidad.
En ese sentido, aseguro tener una copia de la solicitud, realizada con la formalidad que se requiere.
Por lo pronto se hizo notorio algo que se comentaba entre los representantes populares de la bancada priista: que HERIBERTO RUIZ se resiste aceptar la línea trazada desde el alto mando en el Congreso.
Es obvio que el expositor de los reclamos no tiene nada que perder, pero no así RAMIRO RAMOS mismo que, a juzgar por sus logros en muy corto tiempo, algunos le ven madera para estar en la competencia del 2016.
De manera que deberá salir la mano izquierda del guía del Congreso porque, dada la coyuntura, la política de choque puede no ser lo más prudente.
Lo cierto es que el ex líder del MT jaló la “liga” y ésta puede reventarse si se tensa de más.
RULETA
Contundentes fueron las declaraciones del papa FRANCISCO ante líderes que participan en el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, en ciudad de Vaticano, al ponderar el amor a los pobres y la doctrina social de la iglesia católica.
En el evento el sumo pontífice subrayó: “Los pobres no pueden esperar más, quieren ser protagonistas, y por ello se organizan, estudian, trabajan y exigen la solidaridad para aquellos que la sociedad parece haber olvidado. Solidaridad es un apalabra que no gusta, pero que va más allá de los actos de generosidad; es pensar y actuar como comunidad, pero también luchar contra las causas de la pobreza, desigualdad, falta de trabajo, tierra y casa, que niegan los derechos sociales y laborales”.
Además, el papa arremetió en contra del imperio del dinero que, sostuvo, es el causante de la migración, la trata de personas, la droga,
la guerra y la pobreza, fenómenos que hay que erradicar a través de la solidaridad, haciendo historia, como lo hacen los movimientos populares, subrayó.
Lo que busca el sumo pontífice es animar la coordinación de éste tipo de movimientos para realizar campañas en tres grandes temas: el derecho a la tierra, el derecho a la vivienda y el derecho al trabajo.
Sin lugar a dudas que el mensaje del máximo dirigente de la iglesia católica calará hondo, sobre todo entre aquellos que poseen el poder económico y político.
Es de esperar que surjan las críticas porque a partir de la desigualdad y las injusticias se amasando cuantiosas fortunas.
Bien por la iglesia católica y su alta jerarquía al llamar las cosas por su nombre. Esperemos que la reflexión hecha en la cúpula haga eco en los países y las entidades; ahí donde la institución milenaria profesa la fe.
AL CIERRE
El gobernador, EGIDIO TORRE CANTÚ, declaró a reporteros que hay cuatro líneas de investigación en el caso de los tres jóvenes estadounidenses desaparecidos el pasado 12 de octubre, en el Poblado el Control del municipio de Matamoros.
Al respecto, el mandatario ofreció a los padres de familia de los desaparecidos que habrá cero tolerancia y se aplicará la ley en contra de quienes sean responsables.
Lo que se ha dicho es que los jóvenes habrían sido detenidos por el grupo táctico Hércules, que presta sus servicios al municipio de Matamoros.
Información oficial, ventilada el día de ayer, establece que se encontraron cuatro cuerpos sin vida en la brecha los cuervos, los cuales podrían ser los de las personas buscadas.




