Para que la austeridad y, por consecuencia, el ahorro tenga el efecto que se requiere, hace falta que los poderes estatales sigan el ejemplo del ejecutivo, desde dónde se perfiló un plan a fin de hacer ajustes al presupuesto y disponer de 830 millones de pesos, los cuales se destinarán a programas en beneficio de familias de escasos recursos económicos.
De ahí que suene bien la declaración de CARLOS GARCIA GONZÁLEZ, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, en el sentido de que los legisladores van a generar un ahorro de 40 millones de pesos.
Esto tiene que ver con ser más selectivos en relación a los eventos a los que acuden los diputados y para los cuales reciben viáticos y gastos de representación; igual se les da un apoyo mensual de cinco mil pesos para la operación de las llamadas oficinas de gestión.
De ahí la pertinencia de que esa partida y otras sean ajustadas en tanto que dichos espacios que ponen en operación los legisladores, en esencia, son para hacerse promoción con el propósito de continuar su carrera política, con cargo y costo al erario público.
La verdad es que propios y extraños saben que los diputados son una élite que, aún en las restricciones, no les va nada mal, en tanto que les sobran apoyos, al margen de su salario que es de 73 mil pesos mensuales, mismos que, según esto, son bajos en comparación a otros estados.
Por ejemplo, los diputados locales de Guanajuato reciben 138 mil pesos, mientras que a los de Sinaloa les pagan 132 mil, en contraste con Chiapas y Tlaxcala que ganan 40 mil y 32 mil pesos, en forma respectiva.
Con respecto a nuestra entidad, se supone que andan en la medianía, en el contexto nacional.
De modo que bienvenidas sean los recortes que se plantea GARCÍA GONZÁLEZ y no sería ocioso que se revisara el número de integrantes del Congreso y se promoviera una reforma para reducir la cantidad de legisladoras.
Porque se cuenta con 22 diputados de mayoría relativa y 14 de representación proporcional que, sin duda, son demasiados. Sobre todo los llamados plurinominales.
Algo similar debería hacerse en los ayuntamientos, dado que en algunos, los más grandes, la lista de regidores es por demás abultada, con el añadido de que hay ediles que no aportan nada aunque si se embolsan su buena cantidad.
Para dimensionar tenemos que los ayuntamientos grandes (Reynosa, Matamoros, Tampico, Victoria, por mencionar algunos), el número de regidores sobrepasa los 20 y sus salarios y prestaciones los llevan percibir recursos que oscilan entre 40, 50 mil pesos o más.
¿En verdad se requiere de tanto representante popular? Sucede que hay localidades en los Estados Unidos de Norteamérica, en la frontera para no ir más lejos, que se integran por cinco o seis “regidores” y su pago es más bien simbólico.
La verdad es que vale la pena que, a futuro, esperemos sea en el corto plazo, se considere lo de las percepciones a los políticos que llegan a cargos y de los partidos que, como bien señala ANTONIO GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Obispo de la Diócesis de Victoria, no se entiende por qué se les entregan cantidades millonarias.
De igual manera, tendría que meterse tijera a lo que perciben magistrados, consejeros electorales e integrantes del organismo de trasparencia y acceso a la información.
He ahí el reto, si en realidad se busca profundizar en esto del gasto destinado a una burocracia que, dicho sea de paso, en ciertos entes, es bastante abultada.
AL CIERRE
Se llevó a cabo la ceremonia para celebrar el centenario de nuestra Constitución federal y el 98 aniversario de la Constitución Política de Tamaulipas.
El acto tuvo lugar en la plaza Juárez y a él acudieron CÉSAR VERÁSTEGUI OSTOS, en representación del gobernador, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA; CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso y HÉCTOR ESCOBAR SALAZAR, secretario de Educación y demás autoridades.
+.-Ayer el alcalde de Victoria, ÓSCAR ALMARAZ SMER, puso en marcha el programa de descacharrización, que forma parte del nuevo modelo de recolección de basura.
Esto se efectuará, de manera sistemática, los días viernes, sábado y domingo de cada semana y con anticipación se informará a los habitantes de las colonias, según corresponda su aplicación.
Por lo pronto, al arranque el programa, se juntaron llantas, electrónicos, sanitarios, colchones, alambre, madera, plásticos y láminas: en total fueron 25 toneladas las que se juntaron en la Unidad habitacional del FOVISSSTE.
Igual que en otras ocasiones, el munícipe estuvo al frente de la actividad y lo acompañaron, BENITO GARCÍA de la dirección de limpieza y CARLOS GARZA de Desarrollo Social del ayuntamiento capitalino.
+.-A propósito de alcaldes, quien anda aplicado desde el inicio de su mandato es ENRIQUE RIVAS CUELLAR, de Nuevo Laredo.
En ese sentido, éste fin de semana acordó con LYDIA MADERO GARCÍA, secretaria de Salud en la entidad, impulsar acciones conjuntas para animar una nueva cultura de la prevención y frenar los problemas de salud pública que se enfrentan.
+.- Hay expectativa por conocer en que consistirá la nueva estrategia de combate a la criminalidad que acaba de referir el General Brigadier, Diplomado del Estado Mayor Presidencial, RODOLFO SALAZAR, comandante de la zona centro, Tamaulipas.
Y es que las familias del estado todavía continúan padeciendo la inseguridad en diversos municipios. El caso de la capital es ilustrativo.




