LaLey-de-Herodes

Comenzaremos la presente entrega con una pregunta: ¿Qué haría usted con 50 millones de pesos?

Seguramente liquidaría sus deudas, compraría bienes patrimoniales –una casa, uno o dos automóviles, muebles, etc.- y todavía le alcanzaría para iniciar su propio negocio. Suena bien, ¿no lo cree?

¿Y si le dijeran que le van a pagar 50 millones de pesos DIARIOS durante un año? Es decir, la misma cantidad durante los 365 días del año que recién inicia. ¿Se imagina?

¿Verdad que bajo dicha óptica resulta una cantidad casi imposible de imaginar?

Bueno, pues comencemos con las malas noticias.

Esa enorme cantidad de dinero saldrá de los bolsillos de los mexicanos en este año 2015, y se van a gastar en algo que, le puedo anticipar, ni es del interés ni va a dejar satisfechos a todos.

Y no nos lo vamos a gastar en un año. Esa inimaginable cantidad de dinero es lo que nos van a costar, en números redondos, las elecciones concurrentes de este año. Y la vamos a gastar en poco más de siete meses, si tomamos en cuenta que el proceso electoral federal arrancó oficialmente el pasado octubre de 2014.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2015, el Instituto Nacional Electoral (INE) recursos del orden de los 18 mil 572.4 millones de pesos para llevar a cabo el proceso electoral de este año, presupuesto al que todavía hay que agregar el costo operativo del organismo electoral durante el resto del año.

Por supuesto que el “plato principal” de este proceso lo constituyen las 500 “becas VIP” que representan 300 diputaciones de mayoría relativa y 200 de representación proporcional que conformarán la renovación de nuestra “heroica”

Cámara de Diputados. ¿Recuerda usted la promesa de disminuir el número de diputados plurinominales? Pues resulta que nuestros Padrotes de la Patria, a través de argumentos legaloides ya llegaron a la conclusión de que constitucionalmente “nomás no se puede”. Así que seguiremos manteniendo, por tiempo indefinido, a 200 personajes que llegarán al congreso prácticamente por “pase automático”, a defender los intereses de sus respectivos partidos políticos, porque ese cuento de que representan a los electores, pues la verdad es que pocos ingenuos lo creen. Ah, y para colmo, estos personajes ni siquiera están obligados a hacer campaña.

De manera adicional, en este proceso estarán en juego otros mil 679 cargos de elección, tomando en cuenta que en 17estados del país se celebrarán elecciones concurrentes; y que en nueve de ellos se renovarán gubernaturas.

De igual forma, se elegirán 641 diputaciones locales (387 de mayoría relativa y 254 de representación popular), así como 993 alcaldías (de los dos mil 445 que hay en el país), 20 juntas municipales (en Campeche) y las 16 jefaturas delegaciones en el Distrito Federal.

Los nueve estados donde se elegirá gobernador son Baja California Sur, Sonora, Guerrero, Colima, Campeche, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro.

En declaraciones recientes, el consejero presidente del INE Lorenzo Córdova Vianello aseguró que éstas elecciones representan la verdadera “prueba del ácido” para verificar la efectividad de la reforma político-electoral efectuada por consenso entre las fuerzas políticas del país al inicio del presente sexenio. “Hay todavía muchos pendientes que procesar para poder decir que es una reforma que consolida el régimen democrático”, reconoció.

Sin embargo, habría que señalar que lo que estará sujeto a prueba será la propia viabilidad del órgano electoral en su actual conformación, pues sus integrantes deberán acreditar que el cambio de denominación que finiquitó la existencia del antiguo Instituto Federal Electoral (IFE) tuvo razones de fondo y no se trató sólo de cumplirle una promesa al PAN a cambio de su participación en el Pacto por México y el eventual aval al paquete de reformas impulsado por la administración de Enrique Peña Nieto. ¿O le apuestan a la memoria de corto plazo de la sociedad?

Por supuesto que será interesante verificar la operatividad que tendrán algunas de las innovaciones previstas para este proceso, como la operación del sistema de Casilla Única en elecciones con comicios concurrentes (con la promesa de

disminuir el costo operativo de la jornada electoral), así como la figura de las Candidaturas Independientes.

Sin embargo, queda el cuestionamiento, si en un país con preocupantes índices de pobreza como el nuestro, valdrá la pena dilapidar tal cantidad de recursos (el equivalente a 3 millones de dólares diarios por día, durante un año, aproximadamente) en partidos, candidatos y elecciones. ¿O usted cree que resuelven algo?

DE BOTEPRONTO: Por cierto, muy interesante el trabajo publicado por el periódico El Universal acerca de los seis personajes más cercanos al Presidente Enrique Peña Nieto: Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia, David López, coordinador general de Comunicación Social; Erwin Lino Zárate, secretario particular; Francisco Guzmán, Coordinador de Asesores; Eduardo Sánchez Hernández, vocero del gobierno federal y Humberto Castillejos, Consejero Jurídico presidencial. Curiosamente, en este trabajo elaborado por el periodista Francisco Reséndiz, no se menciona una sola línea sobre el trabajo del tamaulipeco Alejandro Guevara Cobos como coordinador de giras de la Presidencia, a quienes muchos “futurólogos” le ven cara de candidato a la gubernatura en 2016. ¿O acaso su labor no se nota? Correo electrónico: miguelangelisidro@hotmail.com

Twitter: @miguelisidro

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here