El PAN, un organismo que acaba de cumplir 77 años de vida partidista en Tamaulipas, lo celebra con el triunfo en contra de sus adversarios del PRI, que llevaban invictos 86 años, al derrotarlos en la gubernatura, el congreso y en la mayoría de los 43 municipios de la entidad.
Aunado a ello, recién estrenan dirigencia, la cual llega sin la menor taraba ya que fue candidatura única.
Pero aunado a las cosas positivas que han logrado, entre esto llegar a un un aniversario más de su fundación en calidad de victoriosos, el panismo en la entidad enfrenta varios retos.
Uno de ésos y sin duda el más importante, es el colaborar con la nueva administración estatal, que inicia labora a partir del uno de octubre y garantizar que cumpla las expectativas generadas en calidad de instituto antes de llegar al gobierno.
Al respecto, voces de distinguidos militantes de Acción Nacional piden evitar que se caiga en los esquemas que manejan sus rivales, al estar en el poder.
Sostienen que no pueden convertirse en comparsa, a la par que celebran su triunfo y piden actuar con cordura.
Incluso se menciona la posibilidad de que exista una corriente crítica para darle seguimiento al trabajo gubernamental, sin que se de el distanciamiento pero si una relación de respeto.
Sostienen que es necesario ser un ente de principios, al igual que cuando eran oposición, según HILDA GÓMEZ.
En el plano interno, los panistas tendrán que conciliar, en tanto que existen diversos grupos, que no comulgan entre sí.
Ahí tenemos a los alcaldes “contrarios” LETICIA SALAZAR VÁZQUEZ Y CARLOS ENRIQUE CANTUROSAS VILLARREAL, de Matamoros y Nuevo Laredo, en forma respectiva.
Igual tienen su peso específico los panistas del sur, entiéndase ARTURO ELIZONDO NARANJO, DIEGO ALONSO HINOJOSA AGUERREVERE, entre otros.
Sin duda hay “tribus” que se mueven en el centro del estado, cuyos intereses pueden ser domésticos o articulados a vertientes de carácter nacional.
Lo cierto es que, en la actualidad, en el feudo panista hay motivos suficientes para celebrar pero igual, priva la mesura en tanto que no deben echar las campanas al vuelo.
Y es que hay conciencia de que las elecciones próximas están a la vuelta de la esquina (2018) y los electores habrán de apreciar su labor o reprobarla en las urnas.
Lo que no esta a discusión es que su líder máximo en la entidad, así se de la sana distancia o cercanía responsable, según se le quiera ver, es el gobernador electo, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA.
RULETA
Hay temas a los que se les echa tierra o se les da largas, de parte de los políticos o servidores públicos, cuando abordarlos pueden generarles afectación o constituirse en el final de su carrera.
Por eso en la presente legislatura no se ventiló lo de los matrimonios gay, quitar la tenencia vehicular o el aumento de impuestos, sobre todo en la antesala de los comicios pasados.
Algo se trato de tales asuntos pero no les llevó a la discusión y el debate con el ánimo de tomar determinaciones y, en todo caso, asumir costos políticos para darle hacia adelante a iniciativas polémicas, antipopulares o que no respaldaba el gobierno en turno.
En esa vertiente debemos entender las declaraciones del aún presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado RAMIRO RAMOS SALINAS, en el sentido de que no importa la afectación de la economía de cualquier clase social, ante la necesidad de incrementar una mayor recaudación mediante el alza del impuesto predial.
Para no variar, el legislador se sustrajo de su condición de personaje del poder a fin de señalar que los políticos tienen miedo de incrementar el impuesto predial debido a que pierden popularidad.
Reconoció que el ajuste a las tablas catastrales de los municipios es uno de los grandes pendientes.
Desde luego que tiene razón y sustento lo que declara el neolaredense, pero no lo dijo cuando inició su función en ese poder y menos el año pasado y a principios de éste cuanto era uno de los prospectos a la candidatura del PRI al gobierno del Estado.
Y no es que RAMOS SALINAS tuviera otra visión en torno al cobro del predial, en esencia es la misma, excepto que, en su momento, no estuvo dispuesto a ser considerado contrario a los intereses de núcleos sociales amplios por obvias razones.
A lo mejor, ahora busca hacerles un favor a los panistas, próximos a inaugurar la alternancia en el Congreso, al tratar de sensibilizar a los ciudadanos de que si quieren mejoras deben desembolsar en cuanto al pago de gravámenes.
Lo del predial es un asunto que, según RAMIRO, abordará en la próxima reunión de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol). No se vale pagar 200 o 300 pesos por impuesto predial, se debe de incrementar, hay un rezago histórico de años, declaró.
AL CIERRE
La sexagésima tercera legislatura de Tamaulipas queda conformada con 20 diputados del PAN, 16 de mayoría y 4 de representación proporcional; al PRI le corresponden 11 legisladores, 6 de mayoría y 5 plurinominales, mientras que al Movimiento de Regeneración Nacional, Partido Verde Ecologista de México, Partido Nueva Alianza, Encuentro Social y Movimiento Ciudadano, les asignan un diputado, de manera respectiva, y por la vía de la representación proporcional.
Lo que se sabe es que el coordinador de la bancada mayoritaria serán CARLOS ALBERTO GARCÍA GONZÁLEZ y por el Revolucionario Institucional confirmado ALEJANDRO ETIENNE LLANO.
		



