parasuarchivo

DIRÉ QUE la diputada local, de extracción panista, BELEÉN ROSALES PUENTE, durante mucho tiempo ha cuidado su imagen de honrada y legal. Diré que por eso me extraña que no responda ante la seria acusación de que señor padre, JOSÉ, maneja 4 permisos para explotar la pesca en Matamoros, cuando la legislación habla de un permiso por persona…Y si a eso le sumamos que PEPE ROSALES, como le llaman los amigos, es además administrador de la playa, el asunto está «pior» ¿Es que acaso la corrupción priista es peor que la panista?. BELÉN sólo ha dicho que ella no influyó para que papá sea el administrador del balneario. BELÉN quiere ser diputada federal y la segunda alcaldesa. Que cuide su expediente moral y ético.
QUE FEO se llevan los vecinos, o  tal vez sea sinceridad en su máxima potencia, a la que no estamos acostumbrados los tamaulipecos. Les cuento lo que pasó en Dallas, a 400 kilómetros de aquí, el pasado martes 8. El presidente OBAMA, fiel al ritual de promover a su partido, el Demócrata, puesto que habrá elecciones para gobernador este noviembre, programó varios mítines para recaudar fondos económicos, y además invitó al gobernador RICK PERRY (partido Republicano) para tratar temas diversos. A LO QUE Perry de inmediato respondió que por nada del mundo recibiría a OBAMA, a no ser que el único punto de la agenda fuese «la crisis humanitaria» de los niños centroamericanos. La carta enviada a la Casa Blanca era tajante: queremos al presidente OBAMA  en la frontera Sur de Texas «porque un apretón de manos en el aeropuerto no es suficiente»…Obama dijo sí al tema, pero platicado en DALLAS. Total, ambos políticos no se pusieron de acuerdo. Y cada quien por su rumbo. El gobernador texano, en lenguaje agresivo ha desafiado a Obama, que visite la frontera, que envíe recursos, y lo acusa de negligente.
PARÉNTESIS necesario. En USA, los políticos en funciones, cuando hay campañas, no ocultan sus agendas si promueven candidatos, utilizan vehículos y aviones oficiales, viáticos (todo cargado al erario), nada de andar a escondidas.
El martes, la Casa Blanca publicó una carta en la que la asesora principal del presidente, Valerie Jarrett invitó a Perry a participar junto a Obama en una reunión con líderes religiosos y funcionarios electos en Dallas para discutir la situación fronteriza. PERRY dijo otra vez no, porque los funcionarios eran demócratas. LA DEMOCRACIA estadounidense es así, es aceptada, acaso discutida, pero todos conformes.
PARA LOS QUE PREGUNTAN, les informo; en el organigrama de la Secretaria de Economía opera el InstitutoNacional del Emprendedor, cuyo titular es ENRIQUE JACOB ROCHA.  Ahí hay un fondo para rescatar a micros y pequeñas empresas fronterizas; se trata de la nada despreciable cantidad de 3 mil millones de pesos. También hay dinero para emprendedores de nueva creación, así les llaman. PORQUE EN ESTE JUEGO PERVERSO, el gobierno federal da el martillazo, con el aumento del IVA, y luego nos manda a la Cruz Roja a ver cómo nos fue. ¿Alguien entiende esto? Por eso nos progresamos, ¿verdad?
El fondo citado se creó como un programa de garantías «para poder financiar empresas de todos los estados de la franja fronteriza y permitirá el desarrollo de un plan crediticio a empresas en condiciones de crédito preferenciales. Y SIGUE EL ROLLO: el crédito preferencial consiste en tasas de interés adecuadas, máxima del 10 por ciento, además de que no se le pide al pequeño empresario garantías colaterales. Muchas veces el problema es que quien pide financiamiento, el banco le dice sí te presto, pero dame las escrituras de tu casa o déjame tales facturas. PREGUNTA OBLIGADA, en Matamoros, en el Noreste de Tamaulipas, no se sabe si los legisladores (senadores y diputados) tengan interés en el tema, porque de que hay miles de empresarios con el Jesús en la boca por la crisis, los hay. Que respondan MANUEL CAVAZOS, CABEZA DE VACA, MAKI ORTIZ, CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ, es su obligación.
POSDATAS…1) Más de la mitad de líderes de las colonias regulares denuncian que sus áreas verdes no son atendidas como se debe ( se convirtieron en basureros y nidos de malvivientes), y el 60 por ciento, aparte del descuido, denuncian que las áreas verdes «desaparecieron», o lo que lo mismo, se las apropiaron malos funcionarios…2) En las colonias irregulares, los problemas son mayores. Hasta ayer, se reportaban 72 espacios invadidos por ciudadanos desesperados que buscan dónde vivir. Y las problemática de siempre: falta de escrituras, servicios públicos, accesos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here