parasuarchivo

EN MENOS de 48 horas la Iglesia Católica ocupa el ojo del huracán noticioso. Primero, el papa FRANCISCO reveló al diario La República que cerca de un 2 por ciento de los sacerdotes son abusadores sexuales.  El obispo de Roma considera a ese crimen como «la lepra en nuestra casa». El Vaticano, «sacado de onda» dirían los chavos» emitió un comunicado de inmediato, diciendo que algunas partes del extenso artículo no eran precisas, incluida una que cita al papa diciendo que había cardenales entre los abusadores. El artículo se basó en una conversación de una hora entre FRANCISCO y el fundador del periódico, Eugenio Scalfari. El papa habría dicho que muchos de los colaboradores que luchan junto a mí (contra la pedofilia) me han mostrado estadísticas confiables que dicen que el nivel de pedofilia en la Iglesia es cercano a un 2 por ciento. PERO el papa fue citado diciendo que, si bien la mayor parte de los casos de pedofilia ocurren dentro de la familia, «incluso nosotros tenemos esta lepra en nuestra casa». Según las estadísticas de la iglesia en 2012, las más recientes disponibles, existen cerca de 414 mil sacerdotes católicos romanos en el mundo. UNA COSA ES SEGURA, el papa es alguien que se caracteriza por su agudeza y frontalidad para abordar temas considerados, antes, fuertes, o prohibidos en el ámbito del catolicismo.
Y APENAS salía El Vaticano del apuro cuando al diario EL PAÍS, de España, entrevistó a la llamada «oveja negra» de los obispos mexicanos, RAÚL VERA LÓPEZ (Acámbaro,1945), que oficia en Saltillo, y así describió el encuentro: es el obispo más amenazado de México…ha salido vivo de más de un atentado y su trabajo en favor de los desaparecidos, migrantes, menores, indígenas, prostitutas y parias de todo tipo le ha granjeado odios feroces, incluido la letal enemistad del narco. Pero las amenazas no parecen hacerle mella. Ingeniero de carrera e hijo intelectual del movimiento Tlatelolco 68, se ha forjado una leyenda de indomable.
Raúl Vera es un obispo atípico: se graduó de ingeniero químico en la UNAM. Inició su formación religiosa en 1968, en la orden dominica, en León, Guanajuato. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1975 por el papa Pablo VI.
EL REPORTERO pregunta ¿qué le aconsejaría visitar al Papa cuando venga a México? Y la respuesta fue: una cárcel, colonias y ejidos pobres, la ruta de los migrantes…»los ricos, gracias a Dios pueden ir a El Vaticano a visitarle a la hora que quieran.» USTED hace poco bautizó al primer bebé, hijo de una pareja lesbiana, ¿por qué? Respondió RAÚL: «La homosexualidad, ay… es un tema al que nos hemos negado. Los que dicen que el homosexual es un enfermo, son los que están enfermos. Tengo un amigo que fue sacerdote y que es homosexual. Él dice que no reconocer a los homosexuales es como medir por las normas del rugby a los que juegan al fútbol, y luego decirles además que están violando las normas. La Iglesia tiene que acercarse a ellos no con condenas, sino con diálogo. No podemos anular toda la riqueza espiritual de una persona solamente por su preferencia sexual. Eso es enfermizo, eso es no tener corazón, es no tener sentido común…Del aborto pienso como piensa la Iglesia, que eso es un asesinato. Las diferencias están en cómo se trate, cómo se penalice. El aborto, como el matrimonio entre los homosexuales, nos ha servido de subterfugio para decir que tenemos moral en la Iglesia. Pero no somos capaces de defender los derechos de los obreros. Es muy fácil ir contra una mujer abortista…OTRA, ¿está a favor de legaliza la prostitución? «No, eso sería legalizar la explotación femenina. Yo creo en la dignidad de las mujeres. La prostituta es una mujer sumamente dañada, pero jamás debe perder su dignidad y el derecho al respeto. Estamos llegando a límites espantosos en el fenómeno de la trata y la explotación.» HASTA AHÍ Raúl Vera.
POSDATA, hoy martes nace otro libro, el Colegio de la Frontera Norte. El texto lo presentan el cónsul THOMAS MITTNACHT y el coordinador estatal para Atención a Migrantes, JUAN RODRÍGUEZ ALVARADO; ellos reseñarán el estudio «Migrantes allá y acá», coordinado por OSCAR MISAEL HERNÁNDEZ y MARÍA ELENA RAMOS. La cita es a las 11 horas en las instalaciones de COLEF.
LO LEÍ AYER: Los matrimonios, las amistades, las diversas formas de compañerismos, las alianzas políticas, son intrínsecamente peligrosas, pues jamás podemos predecir hacia dónde se dirigen».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here