Si bien la estructura gubernamental, en su conjunto, deberá promover y facilitar el desarrollo de la Agenda Energética, es de esperar que algunas áreas, por su propia naturaleza, sean las que más se involucren en el tema.
En ese sentido, las secretarias de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Obras Públicas, Desarrollo Económico, Finanzas y Educación, estarán en primer término, igual que la Comisión Estatal del Agua y Desarrollo Rural.
Y es que cada cual, desde un determinado ámbito de competencia, deberá hacer su aportación, para garantizar que la Reforma Energética, se convierta en una oportunidad para el crecimiento del estado.
El punto es articularse a las nuevas condiciones legales, que concreto el Congreso de la Unión y sacar ventajas de esto.
Más si consideramos que Tamaulipas es un estado en donde existen yacimientos de hidrocarburos y gas, lo mismo que las condiciones propicias para generar energía, en su forma tradicional y alternativa.
Y ni modo que con todo ese potencial, las reformas que propiciarán la inversión privada y pública, sólo merezcan la contemplación y o su aplicación desde el ámbito central.
Desde luego que es buen momento para que dese el gobierno se marquen lineamientos, estrategias y objetivos, hacia las dependencias a fin de que sus titulares actúen con unidad de criterio y en cuanto a las acciones que lleven a cabo en relación.
Por ejemplo, en el aspecto educativo deberá prepararse los recursos humanos, técnicos y profesionales, para que sea el propio estado el
que satisfaga este tipo de requerimientos, cuando aterrizan las inversiones.
Significa que los organismos privados y las empresas públicas no buscaran en otros lados algo que ya se prepara en las aulas tamaulipecas.
Al respecto, la experiencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) es por demás ilustrativa, al prestar el servicio de sus especialistas e investigadores a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, para los estudios de impacto ambiental, exploraciones, entre otros.
Por cierto, rector de la máxima casa de cultura en la entidad, ENRIQUE ETIENNE PÉREZ DEL RÍO, precisa que se tienen adelantos al respecto, caso de la carrera de ingeniero Petrolero y el de Administración de Productos Petroquímicos, además de otras licenciaturas y posgrados que seguramente se articularan la demanda.
Sobre ello establece que si algo se necesita ajustar se hará, para sumarse a la agenda de la administración estatal, bajo la premisa de que el desarrollo de Tamaulipas no puede concebirse sin la aportación de la UAT.
El punto es que éste día, a las 11:00 horas, en el Teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón, el mandatario, EGIDIO TORRE CANTÚ, presentará la Agenda Energética de Tamaulipas, ante funcionarios de los tres órdenes de gobierno, representantes de la sociedad civil, empresarios, industriales e invitados de medios de comunicación.
RUELTA
Al fin de cuentas el puente de la colonia Moderna, en la ciudad capital, el mismo que ha sufrido una serie de averías por fenómenos climáticos, el año pasado y éste, será edificado con recursos del gobierno de la entidad.
La construcción, en una primera etapa, costará 50 millones de pesos y se espera su terminación en al menos ocho meses, es decir, a mediados del 2015.
Lo que dicen desde la secretaría de Obras Públicas, es que el Fondo Nacional para la Atención de Desastres Naturales no autorizo el dinero a fin de invertirlo en el nuevo puente, por lo que la administración estatal decidió dar salida a la demanda de los habitantes de ese sector.
Y es que por ese pendiente, los colonos de asentamientos como la Moderna, Diana Laura y Ampliación Linda Vista, andaban inquietos y con justificada razón.
Porque en más de una vez vieron interrumpidas sus actividades en tanto que el puente fue cerrado ante el riesgo que significaba.
El último susto que dio tal obra, debido a las averías que presentaba, fue el derrumbe de un autobús que transportaba obreros hacia una maquiladora, dado que el pavimento se socavo.
Por fortuna no hubo pérdida de vidas, aunque sí hubo once personas lesionadas, lo que volvió a encender los focos rojos.
Esperemos que ahora sí se de salida a éste caso porque es una demanda sentida de cientos de familias.
Lo bueno es que las autoridades dijeron que si y dieron fechas. Sólo falta ver los resultados.
AL CIERRE
Entre los requisitos que deberán cubrir los aspirantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a una diputación federal, se encuentra tener dinero para aplicarlo en el proceso interno y, de resultar triunfador, en la constitucional.
De ahí que el secretario de Finanzas del tricolor, RODOLFO HIGUERA TERÁN, haya declarado que los prospectos deberán hacer
la aportación correspondiente para utilizarla en la organización de la contienda partidista, cuando se el tiempo para ello.
Esto implica que quienes no cuenten con recursos económicos, tendrán que hacerse a un lado.
Luego entonces, en el “nuevo PRI” aplica muy bien la frase de ya fallecido profesor, político y empresario, CARLOS HANK GONZÁLEZ, cuando declaró: “político pobre, pobre político”.
		



