SIN EMBARGO.- El agua que utilizan los habitantes de la ciudad de Hermosillo,Sonora, para consumo humano no es segura: tiene arsénico, así lo reveló una serie de muestras que se tomaron el 23 de noviembre pasado en varias plantas tratadoras de la ciudad.
De cinco puntos analizados, tres rebasan las normas internacionales y uno incluso, las normas mexicanas, dijo Reina Castro Longoria, investigadora del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (Dictus).
Las muestras se tomaron en un pozo, una pileta y tres plantas tratadoras de agua. El pozo La Victoria fue el más conminado con 60 microgramos de arsénico, cantidad que supera lo permitido por la norma canadiense que permite 5 como máximo; la EPA, 10; la Organización Mundial de la Salud (OMS) 10 y la Norma Mexicana que permite sólo 25 microgramos por litro.
La Planta tratadora de la cortina Abelardo L. Rodríguez resultó con arsénico en dos muestras que se tomaron: una arrojó 6 microgramos por litro y la otra 12 microgramos.
En la planta tratadora de La Sauceda el estudio clínico arrojó 14 microgramos por litro, mientas que la planta tratadora de Las Lomas no contiene metales y la pileta de El Mariachi 6 microgramos por logro.
El agua de la planta tratadora de Las Lomas está limpia porque se abastece del Acueducto Independencia, dijo Reina Castro. El líquido se analizó en el laboratorio Analítica del Noroeste y es agua que se inyecta directamente a la red de distribución de Agua de Hermosillo (Aguah).
Castro Longoria dijo que el agua está contaminada desde que ocurrió el derrame de la mina Buenavista del Cobre de Grupo México el 6 de agosto de 2014.





