La boxeadora argelina Imane Khelif arrancó este jueves en losJuegos de París pasando solo 46 segundos en el ring, los que tardó en retirarse la italiana Angela Carini. Una victoria que relanza la controversia sobre la participación olímpica de las deportistas hiperandrógenas. El debate trascendió rápidamente el deporte, con políticos y figuras de internet hablando al respecto, entre ellos el comediante Franco Escamilla, quien dejó un contundente mensaje.

“Hablando desde la ignorancia sobre el tema de la boxeadora con niveles altos de testosterona, me suena como quejarse de que tu rival en basquetbol o voleibol es más alto que tú. Hay gente que nace con ventajas, ni modo”, comentó el comediante; algunos no estuvieron de acuerdo con él, pero muchos más sí.

Khelif fue descalificada en el Mundial de boxeo el año pasado porque «sus elevados niveles de testosterona no cumplían los criterios de elegibilidad», según la página web del COI. La argelina y la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting fueron descalificadas en Nueva Delhi en un evento de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), presidida por el ruso Umar Kremlev. Sin embargo, debido a problemas de gobernanza, económicos y éticos, la IBA fue expulsada del movimiento olímpico el pasado año, por lo que el COI tomó la responsabilidad de organizar el boxeo en París-2024.

En un comunicado publicado el miércoles, la IBA señaló que las dos boxeadoras «no se sometieron a tests de testosterona, pero se sometieron a tests de reconocimiento separados cuyos detalles son confidenciales». El portavoz del COI Mark Adams señaló que todas las participantes en las competiciones femeninas «cumplían con las reglas de elegibilidad».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here